"Está mal asesorado”: el descargo de la Cámara Textil de Mar del Plata contra Caputo por la apertura de importaciones
El ministro anunció la baja de aranceles en ropa y calzado. “Los precios de la ropa no van a bajar”, advirtieron los textiles. Detalles de la medida de Nación y el comunicado del sector.
El ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, anunció una reducción de impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. Así lo comunicó el pasado viernes a través de sus redes sociales y anticipó que en los próximos días se publicará el decreto con la medida en el Boletín Oficial.
“Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia”, comunicó al tiempo que explicó que “serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%”.
“La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil. De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil”, detalló Caputo.
En ese contexto, la Cámara Textil de Mar del Plata publicó un duro comunicado que tituló: “Los precios de la ropa no van a bajar”. Y aseguraron: “Es frustrante trabajar todos los días con políticos que no entienden cómo funcionan las empresas, los mercados y/o con objetivos contrapuestos a la generación de empleo y la inversión”.

En tanto que este lunes brindaron una conferencia de prensa en la que el presidente de la Cámara marplatense, Guillermo Fasano, declaró: “Consideramos que es una medida absolutamente equivocada, ya que desde hace años venimos pidiendo que bajen la presión impositiva, y a este gobierno lo eligieron para bajar los impuestos, pero eso debe ser para la producción nacional, no para la producción extranjera”.
“Nos defrauda esta medida porque estamos esperando hace tiempo una rebaja impositiva; no sé de dónde saca los datos el ministro, creemos que está mal asesorado”, aseguró Fasano al tiempo que remarcó que la medida “va a beneficiar solo a los chinos”, mientras que “genera una competencia desleal y es un perjuicio tanto para los trabajadores como para la industria nacional”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión