Estafas con donaciones a Bahía Blanca: La UNS advierte por un alias trucho para la campaña solidaria
Es importante corroborar los datos antes de confirmar las transferencias. Las pérdidas sólo en la universidad superarían los $7 mil millones.
La Universidad Nacional del Sur (UNS) denunció que "hay una persona que está usando un alias muy parecido al de la colecta" lanzada para la reconstrucción de la casa de altos estudios ubicada en Bahía Blanca luego de la devastadora inundación del pasado 7 de marzo.
El impacto de la inundación del 7 de marzo en la UNS significó 70 mil libros perdidos, 9920 metros cuadrados de laboratorios, aulas y gabinetes inutilizados y costosos equipos y espacios docentes bajo agua, detallaron desde la institución.
Qué opinás de esta noticia
Recibimos videos y reportes"La información es real y está verificada. Sabemos que estos alias suelen estar activos por un par de horas y luego los cambian, pero al menos en ese tiempo reciben posibles donaciones. En el comprobante están todos los datos", aseguró desde la UNS al dar a conocer la noticia.
De acuerdo al material difundido, en uno de los comprobantes puede leerse como nombre del destinatario de la colecta "CLAUDIA NOEMI,BARRIONUEVO", junto con el alias "recontruir.uns", de una cuenta correspondiente al Banco Provincia. En el otro se observa que el receptor se hace llamar "Valeria Vega", quien utiliza el alias "reconstrui.uns".
Es importante observar que en los alias denunciados dicen "recontruir" y "reconstrui" en lugar de "reconstruir".
"Desconocemos aún si los nombres son reales o apócrifos, pero las cuentas y los alias están activos", agregó desde la UNS.
DATOS Y ALIAS CORRECTO
Quienes realmente quieran colaborar con la campaña "Reconstruir la UNS" pueden dirigirse al enlace oficial, donde figuran varias de las opciones para ayudar a la Universidad. Los interesados en realizar aportes pueden hacerlo a través de https://reconstruir.uns.edu.ar/ donde figuran diferentes opciones de donación.
Según estimaciones preliminares, las pérdidas en la UNS a causa de la inundación del pasado 7 de marzo superarían los 7 mil millones de pesos, considerando los tremendos daños en infraestructura, equipamiento y bibliografía sufridos.
Los subsuelos del edificio más antiguo de la UNS tuvieron daños incalculables en infraestructura y equipamiento, sobre todo en algunas áreas como la Biblioteca Central, donde quedaron bajo agua unos miles de libros, el 60% del total. Allí había colecciones únicas como los volúmenes del Centro de Documentación Bibliotecológica creado por el primer director de la misma, Nicolás Matijevic, el repositorio de tesis de posgrado o la colección completa de obras de Santo Tomás de Aquino. En áreas donde el agua superó los dos metros de altura se perdieron equipos de todo tipo, tanto para docencia de grado y postgrado como de investigación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión