"Esto es un caos y hay enorme tristeza": el crudo testimonio del periodista Luis Cano sobre la tragedia en Bahía Blanca
En diálogo con LANOTICIA1.COM, el reconocido conductor radial describió el desastre que atraviesa una ciudad devastada, a una semana del feroz temporal. "Esto marcó un antes y un después", aseguró.
La devastación se instaló en Bahía Blanca. A una semana del feroz temporal que arrasó con la ciudad, los ecos de la tragedia resuenan entre calles anegadas, casas destruidas y familias sumidas en el dolor. El saldo es atroz: 16 vidas perdidas, cientos de evacuados y dos niñas que aún permanecen desaparecidas.
La furia del agua no tuvo clemencia. En solo unas horas, el viernes 7 de marzo, el cielo se desplomó sobre la ciudad, dejando caer 290 milímetros de lluvia, lo que normalmente precipita en un año entero. El colapso de un dique desbordado fue la sentencia final. La fuerza incontenible del agua arrasó con todo a su paso, transformando barrios enteros en lagunas de desesperación y angustia. Bahía Blanca, Ingeniero White, General Cerri y demás zonas aledañas se vieron envueltas en una pesadilla de la que aún intentan despertar.

Frente al desastre, el municipio de Bahía Blanca se encuentra trabajando en un paquete de medidas de alivio fiscal para los afectados por el temporal, que será anunciado el lunes próximo. Además, se estableció el estado de emergencia vial en las rutas afectadas de la zona.
Para conocer de cerca la situación de Bahía Blanca, en LANOTICIA1.COM conversamos con el destacado periodista local Luis Alberto Cano, conductor del programa Frente a Cano en FM Altos, quien describió con crudeza el drama que vive la ciudad.

“Esto es un caos. Hay una enorme tristeza, no es la ciudad que uno conoce. Las postales son absolutamente diferentes de lo que uno ha conocido históricamente. Este es un antes y un después en la ciudad. Hay todavía muchísima gente colaborando, por fortuna... pero también mucha gente que ha quedado absolutamente en la calle, sin nada, que perdió hasta los documentos, autos, casas, muebles, colchones... Lo que te imagines respecto de esta situación caótica”, contó ante nuestros micrófonos.
Puede interesarte
El periodista detalló el impacto en la infraestructura, la falta de energía y los graves problemas de circulación: "El 90% de la ciudad tiene energía, pero el problema mayor es en el microcentro, donde los subsuelos siguen inundados. También hay puentes inhabilitados, lo que dificulta la movilidad. El canal Maldonado, que cruza la ciudad de norte a sur, tiene cuatro puentes fuera de servicio, afectando el tránsito de este a oeste y viceversa".

En materia educativa, Cano precisó que la actividad escolar “volvió de manera parcial”, ya que “más de 30 establecimientos sufrieron daños severos”. En el ámbito universitario, la Universidad Nacional del Sur suspendió su actividad hasta el 31 de marzo, debido a daños millonarios en laboratorios y aulas.
Sobre la situación sanitaria, el periodista advirtió que el Hospital Municipal y el Hospital Privado del Sur están gravemente afectados: "El subsuelo del Hospital Privado está inundado, lo que dejó fuera de servicio su sistema eléctrico y de agua. Solo funciona la guardia para emergencias menores".

En cuanto al transporte, Cano explicó que los colectivos funcionan con frecuencia reducida y sin cobrar boleto durante un mes, por disposición del gobernador Axel Kicillof. Además, confirmó que el lunes la Municipalidad anunciará una serie de medidas impositivas para aliviar la situación de los comerciantes, pymes y vecinos.
"La ciudad está rota, golpeada, tratando de levantarse. Pero esto marcó un antes y un después para Bahía Blanca", concluyó el periodista.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión