"Francisco vive en cada bonaerense que hace el bien común": el homenaje desde Provincia por la muerte del Papa
Cristina Álvarez Rodríguez homenajeó al Sumo Pontífice a una semana de su partida. Resaltó su legado de solidaridad, inclusión y justicia social. Desde Provincia reafirmaron el compromiso de gobernar "con sensibilidad y esperanza".
En el marco de la habitual conferencia de prensa semanal, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, junto a la Jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, y la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, encabezaron este lunes un encuentro con la prensa en Casa de Gobierno.
Durante su intervención, Álvarez Rodríguez dedicó un sentido homenaje al Papa Francisco, al cumplirse una semana de su partida. "Hoy me toca la responsabilidad de hacer un homenaje a una semana de la partida del Papa Francisco. Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires nos une con Francisco profundas convicciones", expresó.
La funcionaria destacó que esas convicciones tienen que ver con la dignidad humana, la justicia social y el cuidado de la casa común, principios que, según remarcó, "no son opciones, ni mandatos éticos, sino compromisos de vida".
Con palabras cargadas de emoción, Álvarez Rodríguez recordó el legado de amor al prójimo, solidaridad, unión, misericordia, fe y esperanza que Francisco dejó a lo largo de su vida y de su papado. "En un mundo donde se construyen muros, él nos invitó a construir puentes", resaltó. También evocó su lucha contra "la cultura del descarte" y su permanente llamado a la inclusión de los más débiles.
La Jefa de Asesores repasó distintos momentos de la vida de Francisco vinculados a la provincia de Buenos Aires, como su paso por la escuela Salesiana de Ramos Mejía, su tiempo de formación en la Villa Don Bosco de Tandil y su labor en la comunidad jesuita de San Miguel. "Vive también en el aire de nuestras sierras bonaerenses", dijo con cariño.
Álvarez Rodríguez afirmó que "Francisco fue la voz de los sin voz frente al capitalismo salvaje que hunde" y que su legado "vive hoy en los bonaerenses que trabajan todos los días por el bien común", en las escuelas, comedores, hogares de Cristo y en cada gesto de solidaridad.
Puede interesarte
En ese marco, reafirmó que desde la Provincia seguirán "cuidando la casa común", construyendo techo, educación y salud para cada familia, con un Estado presente, sensible y comprometido. "Hoy honrar su memoria es el compromiso de gobernar con sensibilidad, responsabilidad y esperanza", remarcó.
También recordó que el gobernador Axel Kicillof participó activamente de los homenajes que se realizaron a lo largo de toda la semana en distintas iglesias y misas del país. "Nuestro lugar como provincia de Buenos Aires fue acompañar a nuestras iglesias y a las de todos los credos que le rindieron homenaje", sostuvo.
Finalmente, Álvarez Rodríguez lamentó la sensación de orfandad que dejó la partida de Francisco y llamó a honrar su legado "frente a la ultraderecha desalmada que plantea una guerra contra inmigrantes y desplazados". "Hoy, más que nunca, es nuestro deber ser franciscos y seguir luchando por el bien común", concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión