Garciarena sobre la crisis del sector fresquero: "Necesitamos una acción conjunta entre todos los niveles del Estado"
El diputado provincial por la Quinta participó de una mesa de trabajo en Mar del Plata convocada por el Concejo Deliberante local. Aseguró que la situación que atraviesa la flota es un problema que afecta a toda la ciudad.
Tal como lo adelantamos en LANOTICIA1.COM , el sector fresquero de la flota pesquera de Mar del Plata atraviesa una grave crisis de caída en la rentabilidad a lo que se suma la intención de los empresarios de reducir un 30% los salarios de los trabajadores. Circunstancias que tensionan aún más los ánimos en el sector gremial, teniendo en cuenta que el último acuerdo salarial del rubro fue firmado en octubre de 2024.
En este contexto, el Concejo Deliberante de Pueyrredón convocó a una mesa de trabajo en la que participaron representantes del INIDEP, Senasa, Prefectura, el Consorcio Portuario, la UTN, cámaras empresariales, gremios y legisladores, entre ellos, el senador nacional Maximiliano Abad y el diputado provincial por la Quinta, Diego Garciarena. Los únicos ausentes fueron los concejales de La Libertad Avanza.

La presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, explicó que la intención de la jornada fue “diagnosticar la situación” y buscar soluciones. “Queremos hacer un informe con propuestas para mitigar el impacto de las medidas que afectan al sector”, señaló.
En tanto que Garciarena detalló que “el sector fresquero de la industria pesquera está atravesando una grave situación que pone en riesgo miles de puestos de trabajo y el desarrollo industrial y productivo de la provincia y de nuestra ciudad”.
En esa línea, el diputado bonaerense señaló entre los principales puntos que hacen a la crisis del sector: “Tipo de cambio, costos, precio internacional, demanda de productos, burocracia y una asfixiante voracidad fiscal complejizan aún más el panorama”.
“Necesitamos una acción conjunta entre todos los niveles del Estado, con estímulos y alivio fiscal, para que la pesca siga generando empleo genuino, desarrollo y exportaciones”, aseguró Garciarena quién además destacó que el problema que atraviesa el sector es de todos los marplatenses. “Afecta a toda la ciudad, a sus trabajadores, afecta a su industria, afecta a su producción”.
Por su parte, Abad sostuvo que la pesca “no es solo una industria”, sino “parte de la identidad” de Mar del Plata y propuso suspender los aumentos de los derechos únicos de extracción, eliminar los impuestos al gasoil, revisar los aranceles a insumos importados y generar un paquete de beneficios impositivos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión