González Fraga también desestimó formar frente único opositor tras las primarias
Al igual que Hermes Binner, el aspirante a Vicepresidente por UDESO rechazó la propuesta de Duhalde de encolumnarse, luego de las elecciones del 14 de agosto, tras la postulación del candidato opositor que más votos obtenga. "La ciudadanía determinará quién competirá con el kirchnerismo en octubre", dijo.
"No es sencillo para nadie bajarse. Es una tarea que va a hacer la ciudadanía, pero va a ser muy difícil que los partidos se bajen, porque los legisladores, los intendentes y los concejales se eligen en octubre. La ciudadanía va a tomar el 14 de agosto la decisión de quién está segundo, y a partir de allí va a haber una certeza para el voto de octubre", sostuvo Javier González Fraga, compañero de fórmula de Ricardo Alfonsín.
Estas declaraciones surgieron después de que el postulante a la presidencia por Unión Popular Eduardo Duhalde sugiriera que luego de las primarias, los candidatos opositores debían acompañar a aquel que más votos obtenga, declinando su aspiración personal.
El Gobernador de Santa Fe Hermes Binner también rechazó esta idea al asegurar que de este modo "entramos en un pragmatismo que lejos de ayudar nos perjudica".
En declaraciones radiales, González Fraga también señaló "Hay que mirar la cantidad de votos el 14 de agosto, y no los porcentajes. El gobierno está intentando que vaya a votar la menor cantidad posible de personas, para dominar la elección con el aparato. Va a haber que hacer una campaña privada sobre la importancia que tienen estos comicios para que la gente se acerque a votar".
Por otro lado, el economista se refirió a las resonantes declaraciones de Fito Páez sobre las elecciones porteñas, y sostuvo que las palabras del músico rosarino "son curiosamente similares a las de Horacio González y las de Aníbal Fernández. Están nerviosos y cometen errores. Están viendo que el tema no está tan clarito como estaba hace unos meses. Y esto puede seguir agravándose en Santa Fe, en Córdoba".