"Gozan la destrucción": el mensaje de Estela Díaz tras el anuncio de modificaciones a la Ley de Indentidad de Género
"Estamos gobernados por una manga de psicópatas", aseguró la ministra de Mujeres bonaerense. Además, el comunicado de la Provincia ante el retiro de la Argentina de la OMS.
Este miércoles el Gobierno Nacional anunció dos medidas que causaron reacciones en todo el arco político y fueron criticadas por los ministros de Axel Kicillof. Primero se conoció la decisión de que el país abandone la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que fue inmediátamente repudidado por el titular de la cartera provincial, Nicolás Kreplak.
Más tarde, en conferencia de prensa, Manuel Adorni informó que la administración de Javier Milei avanzará en modificaciones a la Ley de Identidad de Género sancionada en el 2012, y fue Estela Díaz la que salió al cruce del anuncio.
“Estamos gobernados por una manga de psicópatas que gozan la destrucción”, expresó la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, al tiempo que se lamentó: “Mamita querida... que difícil va a ser la reconstrucción”.
Más temprano la ministra ya se había expresado sobre los tratamientos de hormonización y había afirmado: “El presidente miente, engaña y confunde a la gente”.
“Los supuestos “centros de hormonización” de los que habla , son en realidad consultorios especializados en diversidad que se crearon para garantizar el derecho a la salud de una población históricamente discriminada”, aclaró Díaz.
“Sembrar la idea de que allí se interviene quirúrgicamente a menores de edad es una mentira de gravísimas consecuencias”, aseguró y conluyó: “Es la Nación quien desfinancia las políticas de salud que está obligada a garantizar. En la PBA decimos y hacemos: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”.
Comunicado ante la decisión del Gobierno nacional de retirar al país de la OMS
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiesta su extrema preocupación por el modo arbitrario de la definición.
En virtud del anuncio realizado por el gobierno nacional en el día de hoy, donde informa que Argentina inició las gestiones para retirarse de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiesta su extrema preocupación por el modo arbitrario de la definición, de manera inconsulta sabiendo que las jurisdicciones somos quienes tenemos la responsabilidad primaria de la prevención, acción y cuidado de la salud de las y los habitantes de nuestro país.
El ámbito de discusión, información e intercambio sobre este tema es el Consejo Federal de Salud, integrado por las y los ministros de salud de todo el país. La OMS, es una institución rectora a nivel mundial, que nos provee de manera directa e indirecta información, capacitaciones, financiamiento y acceso a estrategias y análisis sanitarios para planificar y mejorar las políticas sanitarias basada en sobrada evidencia científica.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión