¿Habrá paros?: La respuesta de La Bancaria a la transformación del Banco Nación en sociedad anónima
En una proclama, el gremio tildó de "estafador" al presidente Javier Milei. Piden al Congreso derogar el decreto y lanzaron un plan de lucha.
Tras darse a conocer el Decreto del Gobierno que buscará avanzar con la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima (SA), el sindicato La Bancaria - conducido por el diputado nacional de Unión por la Patria (UP) Sergio Palazzo - emitió una dura respuesta contra la medida oficial.
El comunicado calificó al Presidente de "estafador" y sobre la decisión del Gobierno, desde el sindicato plantearon: "Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa".
Allí La Bancaria aseguró que el BNA "posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamientos de créditos y asistencia tanto a empresas como a individuos". Además, el texto subrayó que "esos números han sido logrados siendo un banco públcio y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado".
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
Leemos opiniones y reportesPor otro lado, el gremio recordó que “el 25 de abril del año pasado se juntaron más de un millón de firmas en contra de su privatización” y que "finalmente el BNA fue excluido de la posibilidad de privatización, parcial o total, en la denominada Ley Bases". "Sin embargo, el presidente insiste en transformarlo en S.A. para luego privatizarlo, cuando por otro lado el Juez Ramos Padilla resolvió que no pueden avanzar en una privatización si no es con una ley en el Congreso", indicaron.
Por último, el sindicato se declaró en "estado de alerta y movilización" y más tarde, en otro comunicado, se informó que el Secretariado Nacional de la Asociación Bancaria, el Consejo Directivo y el Plenario de Secretarios Generales resolvió, entre otros puntos, “iniciar una campaña de esclarecimiento a la sociedad respecto a este negociado y estafa” y comenzar con “asambleas en una primera etapa, en horario de trabajo" así como "en una segunda etapa a definir fecha, en horario de trabajo y con interrupción de actividades". También reclamar al Poder Legislativo la derogación del Decreto y no descartaron llevar adelante paros.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión