Investigadores de Bahía Blanca crearon una app para prevenir inundaciones
InundApp estará disponible desde febrero. Permitirá realizar tareas de investigación sobre esos fenómenos en las localidades de Coronel Suárez, General Lamadrid, Guaminí y Daireux, distritos de la cuenca del Arroyo Sauce Corto. Sirve de gestión de riesgo y permite a los habitantes compartir y recibir información de un evento que esté ocurriendo.
Un grupo de investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y del Conicet de Bahía Blanca diseñaron una aplicación móvil para prevenir inundaciones y contar con estadísticas para futuras investigaciones de los fenómenos climatológicos que ocurran en la cuenca del arroyo Sauce Corto, en el sistema de Ventania.
Se trata de InundApp, que estará disponible de forma gratuita en Android a partir del 1 de febrero, una herramienta móvil que permitirá realizar tareas de investigación sobre esos fenómenos en las localidades de Coronel Suárez, General Lamadrid, Guaminí y Daireux, ubicadas en el sistema de la cuenca del arroyo Sauce Grande.
El impulsor del proyecto es el asistente de docencia del Departamento de Geografía y Turismo de la UNS e investigador asistente del Conicet, Jorge Gentili, quien contó a Télam que la idea de la aplicación surgió a partir de su tesis doctoral "en base al arroyo corto que nace en el Sistema Ventania" y que "tenía como principal objetivo el tema del análisis de las causas y las consecuencias de las inundaciones y anegamientos".
El investigador sostuvo que la app aplica "con un doble objetivo en el marco del concepto de gestión de riesgo: uno de ellos es que el vecino pueda informar y ser informado en forma rápida de situaciones de riesgo de inundación como una forma de anticiparse a los desastres y mitigar su impacto". La persona podrá visualizar en la pantalla principal un mapa con fenómenos y afectaciones ocurridos en el área de la cuenca.
"En forma adicional, cuando se encuentre frente a dicho fenómeno hidrometeorológico que puede derivar en la ocurrencia de un evento de inundación o en caso de estar frente a un evento de inundación, podrá tomar una fotografía", sostuvo. La imagen será enviada con fecha y hora, junto con las coordenadas del lugar donde se tomó y los fenómenos que estén sucediendo, que serán almacenados en una base de datos de la Universidad.
El investigador comentó que si la gente que está en ese lugar ve que precipita o alguna cuestión que pude provocar inundación o anegamiento abre el celular, en la aplicación va a tener un mapa donde va a estar mostrando la información de las últimas seis horas de toda la gente que subió información.
También dijo que la segunda funcionalidad de la aplicación es la información que se completa en la base de datos, lo cual es útil para las investigaciones. "El usuario podrá seleccionar que tipo de fenómeno está ocurriendo como si llueve, cae granizo, nieve o hay anegamientos y a su vez selecciona qué afectaciones están sucediendo como si se rompió una alcantarilla, un puente, un alambrado, entre otros", remarcó.