Kicillof avanzó con agenda propia en la Cuarta y no asistió a la asunción de CFK al PJ: ¿Invitación a último momento?
Quién fue el legislador que llamó al Gobernador para convocarlo. Principales frases de la expresidenta. Los detalles.
Luego de la foto de unidad que mostró juntos a Axel Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa en el acto de la militancia en Moreno, la asunción de autoridades del Partido Justicialista (PJ) Nacional no logró la misma postal.
Este miércoles, el Gobernador avanzó con una cargada agenda en la Cuarta y no llegó a hacer “una pasada”, como definió su presencia en el acto celebrado el pasado lunes al que fue invitado formalmente por el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner.
Puede interesarte
Según dejaron trascender desde el entorno del mandatario bonaerense, esta vez no medió una convocatoria al acto de asunción de CFK. Aunque sí hubo un llamado por parte de otra de las autoridades que asumió este miércoles en el PJ Nacional.
Fue el senador José Mayans quién llamó por teléfono a Kicillof este martes a la noche, según dejaron saber desde Gobernación. En ese marco, la respuesta al formoseño fue que ya contaba con actividades previstas para el horario del acto que se desarrolló en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), ubicada en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires.
Vale destacar que el Gobernador cumplió agenda en la Cuarta sección electoral. En Pehuajó se mostró junto al intendente Pablo Zurro entregando y luego llevó adelante distintas inauguraciones en Carlos Casares. Por la tarde terminó la recorrida en el distrito de Bragado.
Puede interesarte
Principales frases del discurso de CFK en su asunción
Al inicio de su alocución, Cristina Fernández de Kirchner manifestó que "la primera pregunta que nos tenemos que hacer es ¿qué está pasando?, ya que hay un gobierno que ganó las elecciones en balotaje y un candidato que propuso dolarización y motosierra contra la casta".
En esa línea, manifestó que "hoy lo presentan como un experimento, como algo nuevo. Lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el sol. Es la cuarta experiencia de valorización financiera". Y cuestionó el discurso que el Presidente brindó este martes: "Fue un discurso desconectado de la realidad, repetitivo. Este gobierno no tiene un modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera".
En cuanto a las expresiones de Javier Milei en cadena nacional declaró: "Habló de energía nuclear y que van a generar. Hace décadas que Argentina es señera en energía nuclear. ¿A qué no sabe quién empezó con esto de la energía nuclear? Perón, Perón. Y mencionó el tema de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. ¿Nadie le avisa que no somos complementarios con EEUU? Somos competitivos".
La expresidenta también se refirió al índice de inflación medido por el INDEC y sostuvo que "hace ya varios meses que se ve muy claramente que los bienes transables (alimentos y bebidas) van a la baja, y las tarifas, luz, gas y prepagas van por arriba".
Al respecto, explicó que "este desacomodamiento se produjo por tener el cambio pisado. Acá se produce la primera gran falacia. Se cansó de decir que el problema de la inflación era la emisión monetaria, sin embargo no deja de pisar el dólar. Interviene. En la primera que se mueva el tipo de cambio, impacta en la inflación".
Anuncios sobre lo que se viene en el PJ
“Formar, informar, planificar, divulgar y organizar. Esas son las 5 tareas fundamentales que tenemos que hacer como partido. Tenemos que abocarnos a la formación de cuadros políticos y técnicos. El técnico puede mostrarnos cómo se logra algo, pero si el político no tiene una correcta interpretación del momento por ahí no sirve mucho”, indicó CFK.
En ese contexto anticipó que “vamos a presentar en marzo una propuesta de trabajo, porque necesitamos formar e informar a la sociedad. Parte de las cosas que nos pasan son por un profundo desconocimiento de los mecanismos y cómo funcionan en detrimento de las mayorías”.
“Muchas veces veo a dirigentes políticos de nuestro partido convertidos en militantes electorales. Los dirigentes de nuestros partidos tienen que volver a ser militantes políticos. Hablo de quienes tenemos responsabilidades dirigenciales. No puede ser que todo se reduzca a una pelea de carácter electoral, pasa la elección y después no pasa más nada. Esto es parte del desastre de la política general en la Argentina”, expresó CFK.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión