Kicillof destacó el trabajo de Astilleros Río Santiago: se entregaron lanchas y una compuerta para la Base Naval
El gobernador remarcó que "lo que necesitamos es que las Fuerzas Armadas cuenten con el financiamiento para adquirir equipamiento producido por la industria nacional".
Axel Kicillof encabezó en el Astillero Río Santiago el acto de entrega de dos embarcaciones para la instrucción de cadetes de la Armada Argentina y una compuerta para el Dique de Carena 2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano.
"Lo que estamos haciendo en el Astillero Río Santiago no se trata de discursos y palabras, sino de resultados concretos que surgen del trabajo bonaerense y argentino”, remarcó. Y agregó: “Estas lanchas y esta compuerta son una demostración de lo que puede hacer la Argentina cuando se defiende la soberanía: lo que necesitamos es que las Fuerzas Armadas cuenten con el financiamiento para adquirir equipamiento producido por la industria nacional”.
El acto fue mientras el gobierno nacional firmaba un contrato con el Reino de Dinamarca por 24 aviones de combate F-16 de producción estadounidense para la Fuerza Aérea Argentina.
![Astillero Río Santiago - 1](https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2024/04/astillero_rio_santiago.png)
“Aquí está el producto de dos años de mucho trabajo e inversión por parte del Estado. Para que esto continúe hace falta decisión política y un Gobierno nacional que esté comprometido con los intereses de nuestro pueblo”, señaló el Gobernador y añadió: “La historia nos demuestra la importancia de contar con un astillero que tenga vínculo con las universidades, la ciencia y el capital privado: los países que tienen orgullo, que quieren escribir su historia, son dueños también de su industria”.
Además, Kicillof subrayó que “al cumplirse 12 años de la decisión estratégica de Cristina Fernández de Kirchner que nos permitió recuperar YPF, demostramos también lo que puede hacer el Estado cuando apuesta por el bienestar y el desarrollo de nuestro país”.
“Es un caso que deberían estudiar quienes ahora quieren privatizar todo: fue YPF la que le dio el impulso a Vaca Muerta para que volvamos a tener autoabastecimiento energético”, indicó. "Los que hoy quieren volver a privatizar todo, miren la historia, no sean ignorantes, ya se privatizó todo, y se vació y destruyó y nos quedamos sin nada", manifestó.
Y resaltó: “Me tocó estar ahí y sé muy bien que para que eso pase, hubo que tener el coraje de enfrentar poderosos intereses, decisión y eficacia para obtener resultados, pero sobre todo patriotismo y amor por la Argentina”.
“Si hay vocación, decisión y acompañamiento, los resultados se consiguen, pero si el Gobierno nacional elige ir para otro lado, entonces vamos a luchar por el patrimonio de los argentinos y por los derechos de la provincia”, concluyó Kicillof.
Detalles de lo entregado a la Armada
Las Lanchas de Instrucción de Cadetes de la Armada (LICA) “Ciudad de Ensenada” y “Ciudad de Berisso” tienen capacidad para 40 tripulantes y son esenciales para la formación de los estudiantes de la Escuela Naval, quienes hasta el momento recibían la instrucción de manera teórica y con simuladores.
La compuerta es la obra metalmecánica más importante en el país en el último tiempo. Para la construcción se necesitaron 835 toneladas de acero naval y mano de obra de 60 profesionales, entre ingenieros, operarios y personal especializado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión