Kicillof adelantó detalles del acuerdo entre Provincia y AFA para que el estadio Maradona "sea la casa de la Selección"
El convenio incluye mejoras en el Estadio Único y compromisos para la realización de entre 5 y 10 partidos de selecciones nacionales y clubes. El gobernador destacó que el proyecto fortalecerá la infraestructura deportiva y permitirá diversificar los eventos en el estadio, que se convertirá en un centro de relevancia nacional e internacional.
El gobernador Axel Kicillof y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmaron un convenio histórico para convertir al Estadio Único Diego Maradona, en La Plata, en la nueva "casa del fútbol argentino". Esta alianza, que busca fortalecer la infraestructura deportiva y potenciar el fútbol nacional, incluye una serie de mejoras en el estadio y compromisos de la AFA para realizar partidos de selecciones y clubes en el predio.
Durante una conferencia de prensa, Kicillof destacó que este convenio es fruto de un trabajo conjunto entre la Provincia y la AFA, con el objetivo de poner en valor el estadio ubicado en La Plata. "El estadio tiene una historia prolongada, pero nunca había tenido un ‘novio’, por llamarlo así", comentó el mandatario provincial, refiriéndose al hecho de que la AFA nunca había contado con un estadio propio en la provincia.
Puede interesarte
La alianza permitirá la realización de entre 5 y 10 partidos de selecciones nacionales y equipos de clubes durante el próximo año, así como la posibilidad de eventos internacionales. "Lo que conseguimos es que la AFA lleve adelante al menos cinco partidos el año que viene", detalló Kicillof, quien también destacó las obras necesarias para mejorar el campo de juego y otras instalaciones.
En este sentido, el gobernador anticipó que en 60 días se presentará un plan de trabajo conjunto que incluirá importantes inversiones para que el Estadio Único se convierta en parte de la infraestructura permanente de la AFA. "Queremos que el estadio sea la casa de la selección argentina y del fútbol argentino, de manera permanente", afirmó.
Además de la posibilidad de partidos de selecciones nacionales, el estadio podrá albergar encuentros de clubes argentinos y compromisos internacionales, con el objetivo de diversificar la actividad deportiva y maximizar el uso de la infraestructura.
El convenio incluye también la gestión y planificación a largo plazo de las 90 hectáreas que conforman el predio, lo que permitirá que el estadio se convierta en un centro deportivo de relevancia nacional e internacional. Para ello, el Ministerio de Producción, a cargo de Augusto Costa, y el Ministerio de Gobierno, con Carlos Bianco, estuvieron involucrados en las negociaciones que hicieron posible este acuerdo.
Puede interesarte
Kicillof también destacó el trabajo de Cristian Cardozo, responsable de la gestión del Estadio Único, y subrayó la importancia de la colaboración entre la provincia y la AFA para llevar adelante este proyecto, que promete transformar al Estadio Maradona en un epicentro del fútbol argentino por muchos años.
Por último, en conferencia de prensa, el mandatario confirmó que la Fundación del Estadio Único, que se lleva adelante con el trabajo de hinchas de Estudiantes y Gimnasia, seguirá funcionando con normalidad en el lugar. “La fundación se nutre de recursos a través de la parte de Loterías, eso va a continuar y va a continuar en sus funciones. Obviamente va a ser incluida en lo que resolvamos con la AFA, pero siendo clubes de fútbol que pertenecen a la AFA, están también ahora en un paraguas de mayor articulación con el fútbol”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión