Kicillof y el PJ Nacional denuncian una "campaña de desinformación" que los vincula con "barrabravas"
"Los gobiernos con tendencias autoritarias siempre necesitaron de una prensa cómplice", sentenció el Gobernador y aseguró que Milei quiere "culpar a otros por la salvaje represión" en el Congreso. En tanto que Bullrich presentó un proyecto que declara a estas facciones ligadas al fútbol como "asoción ilícita".
El primero en levantar la voz fue el gobernador Axel Kicillof quién se pronunció en sus redes sociales este domingo en alusión a dos notas publicadas por Clarín en las que asegura que un funcionario provincial y un intendente de una localidad del sur ofrecieron “cincuenta lucas por cabeza” al líder de una barra para que provoquen a la policía con el objetivo de lograr que repriman durante la marcha de jubilados e hinchas de fútbol del pasado miércoles en el Congreso.
El mandatario provincial adjuntó dos links con los artículos periodísticos al tiempo que los acompañó de una captura de pantalla de un fragmento de la nota en el que se reproduce el diálogo que supuestamente mantuvieron un funcionario y un intendente bonaerense con un barra, “según fuente indubitables”, cita el medio como toda prueba de sus afirmaciones. “Hoy Clarín publicó estas piezas de la chantada y la descomposición de la profesión periodística”, sentenció Kicillof.
Y explicó: “La reproduzco porque forma parte de la maniobra del gobierno de Milei para culpar a otros por la salvaje represión que ellos ordenaron, esta vez más feroz, pero que ya se venía repitiendo todos los miércoles contra los jubilados. Es una vergüenza. Y es, también, muy grave”.
“Los gobiernos con tendencias autoritarias siempre necesitaron de una prensa cómplice para divulgar sus mentiras y ocultar la realidad”, concluyó el Gobernador.
En tanto que el PJ Nacional publicó un comunicado este lunes repudiando también al medio de tirada nacional y señala: “El Partido Justicialista alerta sobre la desvergonzada campaña de desinformación y mentiras que en los últimos días lleva adelante el monopolio Clarín contra sectores del peronismo”.
En sintonía con las afirmaciones de Kicillof, el PJ asegura: “Dicha campaña busca encubrir la responsabilidad del gobierno nacional y, en particular, de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la represión ilegal contra jubilados, fotógrafos y ciudadanos en general que se manifestaron el miércoles pasado frente al Congreso de la Nación”.
Y acusan: “Este alineamiento sin fisuras entre las mentiras que Clarín publica en sus tapas y el relato oficial desplegado luego de la represión tiene lugar en el mismo momento en que el grupo empresario busca quedarse con Telefónica, hecho que le permitiría consolidar un monopolio absoluto en el sector de las telecomunicaciones”.
Junto con el comunicado, el PJ adjuntó capturas de los titulares de notas en ese tono publicadas el 14, el 16 y el 17 de marzo; al final agregan un posteo de Javier Milei publicado el 2 de marzo del corriente en el que llama a Clarín “La gran estafa argentina” y los acusa de mentir sobre su gestión de Gobierno “por defender a los argentinos del abuso de la posición dominante que el Grupo quiere tener en el mundo de las telecomunicaciones”.
En ese contexto, subyrayan: “Tampoco puede escapar al más elemental criterio, la actitud del gobierno nacional, incluido el propio Javier Milei y su ejercito de trolls, que pasaron de postear en X “Clarín la gran estafa argentina” y vociferar a los cuatro vientos que no iban a permitir ni autorizar la fusión, a un repentino silencio, casi a nivel de mudez, que ya no deja margen a las dudas o especulaciones”.
“El Gobierno está negociando con Clarín la autorización de la adquisición de Telefónica, que lo convertirá en un monopolio absoluto. Lo mismo que hizo Macri cuando autorizó la compra de Telecom y Nextel durante su gestión”, añaden y concluyen: “En los últimos 10 años le fue muy mal a los argentinos, pero a Clarín le fue excelente. Una verdadera década ganada que termina con la suma de Telecom y Telefónica”.
Puede interesarte
Patricia Bullrich envió al Congreso la ley “antibarras”
Patricia Bullrich presentó el proyecto de ley “antibarras” que busca agravar las penas, tipificar nuevas conductas delictivas, apuntar contra las organizaciones criminales y fortalecer los mecanismos de prevención y sanción tanto a nivel individual como institucional.
Además propone reforzar los mecanismos de inhabilitación administrativa para el ingreso a los estadios. Así lo aseguró la funcionaria desde el Salón Malvinas de Casa Rosada, y en compañía del director nacional de Seguridad de Eventos Deportivos, Franco Berlín.
“Hace mucho tiempo que la Argentina necesita resolver un problema estructural vinculado a las barras de fútbol. Trabajamos entonces en este proyecto y hoy llegó a Diputados con la firma de Javier Milei”, declaró la ministra de Seguridad de Nación ante la prensa.
Y detalló: “Esta norma tipifica los delitos en un tipo de asociación ilícita especial: una organización criminal. También refuerza los mecanismos de inhabilitación administrativa para el ingreso a los estadios, una autoridad que por entonces tenían los clubes y desde 2016 es potestad del Estado”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión