La agenda mediática y la estafa cripto: Qué dice la nota del New York Times señalada por Kicillof
El medio señala que el Presidente de Argentina promovió $Libra y que los inversores perdieron 250 millones de dólares. El Gobernador de la Provincia deslizó que Milei "tal ves quiso ocultar que está siendo investigado por corrupción por el FBI".
Tras las declaraciones de Javier Milei pidiendo la renuncia del Gobernador para intervenir la Provincia, Axel Kicillof respondió en una conferencia de prensa brindada este viernes, y apuntó a un desvío en la atención de la agenda mediática por parte del mandatario nacional.
“Tal vez quiso ocultar la importancia que tiene y la gravedad que tiene que hoy el Presidente de la Nación está siendo investigado por esta corrupción por el FBI, por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y por la Comisión de Valores norteamericanas”, señaló Kicillof desde Casa de Gobierno especulando sobre los motivos del tuit de Javier Milei publicado a primera hora de este viernes 28.
“En el día de hoy salió publicado en uno de los diarios más reconocidos y prestigiosos del mundo, en New York Times, una nota en donde se establece claramente que Millei mintió. Que no es que se enteró y luego se sumó a la difusión de una criptomoneda, sino que la organizó y la lanzó, junto con otra denuncia de corrupción vinculada a conseguir vinculaciones, reuniones y que asocian a todo el entorno de Millei”, aseveró el Gobernador.
Puntualmente, Kicillof hizo referencia a tres temas: las consecuencias de la política económica; el nombramiento por decreto de los jueces de la Corte Suprema y el escándalo cripto. En ese contexto el Gobernador señaló que el tuit de Milei pidiendo su renuncia salió un par de horas después de la publicación del diario neoyorquino titulada: “¿Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?".
El texto del artículo brinda detalles sobre pagos por parte de empresarios cripto para reunirse con Milei, basados en un documento al que medio tuvo acceso. Además, la pregunta en el título ya encierra una afirmación que afecta severamente la estrategia que el Presidente intentó construir remarcando todo el tiempo que él “difundió” y no promocionó, distinción que más allá de la terminología tiene peso legal en la investigación sobre este tipo de delitos en EEUU.
“Desde el colapso de la criptomoneda, han aparecido pruebas que contradicen las afirmaciones del presidente; los críticos en Argentina han acusado a su círculo íntimo de aceptar sobornos; y el consultor estadounidense, a quien Milei se refirió el mes pasado como asesor, ha admitido haber amasado 100 millones de dólares con la artimaña”, asegura el diario más importante del mundo.
“Los orígenes del escándalo de $Libra se remontan a una conferencia celebrada en Argentina el año pasado, en la que un consultor de criptomonedas estadounidense y un socio comercial argentino de Milei intentaron vender acceso al presidente, según entrevistas y documentos revisados por The New York Times. Eso condujo finalmente a reuniones en los despachos presidenciales y a un proyecto de asociación con Dave Portnoy, fundador de Barstool Sports”, afirman en el medio.
La conferencia aludida fue organizada por Mauricio Novelli, “un pulido corredor de bolsa de 29 años con conexiones de años con Milei", aseveran en el Times, al tiempo que detallan que durante el desarrollo de ese encuentro "Novelli le cobró a los patrocinadores 50.000 dólares por una intervención y un encuentro con Milei, según cuatro asistentes que pagaron esa cantidad”.
En ese contexto, el medio también remarca que, “según una copia del documento” al que tuvo acceso, “otro asistente dijo que Novelli ofreció una reunión con el presidente si la persona firmaba un contrato de 500.000 dólares por vagos ‘servicios de consultoría’”.
También mencionan al consultor estadounidense que más famoso se hizo en torno al escándalo: “Otro empresario afirmó que (Hayden) Davis hizo una oferta aún más descarada por escrito: ofrecería una reunión con Milei y una asociación con el gobierno argentino a cambio de unos 90 millones de dólares en criptomonedas en 27 meses, según una copia de la propuesta vista por el Times”.
En este contexto el medio aclara que “no hay pruebas de que Milei tuviera conocimiento de las propuestas", al tiempo que agrega que “Davis y Novelli, a través de portavoces, declinaron hacer comentarios”. Y subraya que ambos empresarios ”visitaron las oficinas presidenciales de Argentina, según los registros gubernamentales obtenidos por el periódico argentino La Nación. Los registros muestran que su anfitriona fue la hermana del presidente y jefa de gabinete, Karina Milei".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión