La gestión de Saladillo respondió a la oposición y aclaró que el agua en el distrito "es potable"
La comuna apuntó que "es de una gran irresponsabilidad intranquilizar y asustar a la población con algo tan sensible".
El ejecutivo comunal de Saladillo, que encabeza José Luis Salomón, salió al cruce de los ediles de Unión por la Patria quienes días atrás habían brindado “informaciones erróneas” sobre la condición del agua en el distrito.
En un comunicado, desde el Gobierno saladillense informaron “los resultados aportados por el organismo provincial Autoridad del Agua (ADA). En referencia a los análisis bacteriológicos, de ocho (8) muestras realizadas, siete (7) mostraron un resultado correcto y solo una dio resultado mínimamente fuera de norma. La recomendación del organismo (Autoridad del Agua) fue aumentar la cloración, por lo que en el mes de enero se incrementó el cloro inyectado a red, manteniéndose estas dosis”.
Y agregaron: “El 5 de febrero se repitió la muestra que había dado resultado insatisfactorio y dio negativo en todos los parámetros bacteriológicos o sea apta. Esto indica que el agua es potable bacteriológicamente".
“En referencia a los análisis fisicoquímicos, de las ocho (8) muestras realizadas, tres (3) muestras dieron mínimamente excedidas en sodio. El máximo valor permitido es 200 mg/l y las muestras arrojaron valores de 202 mg/l. El resto de los parámetros fisicoquímicos, incluidos el Arsénico se encuentra dentro de los valores permitidos por el anexo “A” de la ley N°11820 y sus decretos reglamentarios”, enfatizaron desde el Poder Ejecutivo municipal.
“Cabe destacar que el sodio es un parámetro que afecta a la aceptabilidad pero no afecta a la salud. Se sita texto del informe del ADA: ´En el monitoreo realizado se encontró un leve exceso en sodio en 3 de las muestras realizadas, cabe destacar que este analito se encuentra en la tabla de componentes que afectan a la aceptabilidad y no en la tabla de componentes que afectan a la salud según la normativa vigente (Anexo “A” ley N° 11.820)´”, indicaron.
Siguiendo con su escrito sostuvieron: “Esto indica que el agua es potable en sus parámetros fisicoquímicos de acuerdo a la normativa vigente. El agua es un recurso esencial para desarrollar todas nuestras actividades humanas y para la vida misma, es un recurso que debemos cuidar para mantener la cantidad y calidad del agua que tenemos a lo largo de los años”.
Para cerrar, enfatizaron: “Es de una gran irresponsabilidad intranquilizar y asustar a la población con algo tan sensible como un recurso esencial, sin empatizar principalmente con todas aquellas personas que no tienen recursos para poder adquirirla en botellones”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión