La Provincia apuesta al almacenamiento energético y participará de la licitación nacional
Se incorporará al proceso para adjudicar 500 MW en baterías con el objetivo de mejorar la resolver los problemas del suministro eléctrico en el AMBA, así como de mitigar cortes de energía en los próximos veranos.
La iniciativa para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento impulsada por la secretaría de Energía de la Nación bajo el nombre "AlmaGBA", tiene como propósito mitigar los cortes de luz en la zona metropolitana y optimizar la distribución en momentos de alta demanda.
En ese contexto, el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, anunció la intención de participar a través de la empresa provincial de generación Buenos Aires Energía (Baesa), anteriormente conocida como Centrales de la Costa Atlántica. "Estamos analizando los puntos críticos de la licitación y dialogando con municipios, instituciones y puertos para evaluar posibles terrenos", señaló el funcionario bonaerense durante su exposición en el Future Energy Summit (FES) Argentina.
El plan "AlmaGBA" prevé la instalación de sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) con una capacidad de descarga de cuatro horas. Los proyectos podrán contemplar entre 10 MW y 150 MW de potencia, y deberán estar operativos antes de diciembre de 2028. Según el cronograma oficial, las ofertas se recibirán hasta el 19 de mayo, con la adjudicación final prevista para el 27 de junio.
Si bien la provincia no cuenta con antecedentes en almacenamiento a gran escala, ha desarrollado experiencias en energía solar híbrida con baterías, como los proyectos "Polvaredas" y "Del Carril". Ambos forman parte del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida (Proinged) y buscan estabilizar la tensión en comunidades del interior bonaerense.
Ghioni destacó la relevancia de esta participación para el desarrollo energético de Buenos Aires y afirmó: "Aunque aún quedan aspectos por definir, confiamos en que este proceso fortalecerá el papel de la empresa en la transición energética".
Además del almacenamiento, la Provincia avanza en nuevos modelos de generación distribuida. En 2024 reglamentó su adhesión a la Ley de Generación Distribuida y trabaja en herramientas de financiamiento con el Banco Provincia para potenciar su implementación. "Es una herramienta clave para fomentar la participación ciudadana en el desarrollo energético", indicó el funcionario.
Otro eje estratégico es la generación distribuida comunitaria, que permitiría a distintos usuarios asociarse en iniciativas renovables. En ese sentido, el gobierno provincial promueve un proyecto de ley para cooperativas eléctricas que facilitaría la instalación de parques solares con capacidades de entre 500 kW y 2 MW. "El proyecto cuenta con consenso político y técnico, aunque su aprobación dependerá del contexto legislativo", detalló Ghioni.
Con estas iniciativas, la Provincia busca consolidarse como un actor clave en la transición energética nacional, apostando por el almacenamiento y la generación descentralizada para mejorar la confiabilidad del suministro y reducir su impacto ambiental.
Fuente: InfoEnergía
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión