La Provincia implementa acciones para afrontar la problemática del barigüí
Comenzará a ser implementado en las localidades de Junín, Bragado y Alberti. El programa tiene como objetivo el abordaje científico e integral de la problemática. Además se plantean generar soluciones a los trastornos provocados por este insecto que pica pero no transmite enfermedades.
Con el objetivo de realizar un abordaje científico e integral de la problemática y generar soluciones a los trastornos provocados por este insecto, el Programa de Mitigación del barigüí es encabezado por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), que conducen Jorge Elustondo y Pablo Romanazzi, respectivamente.
Se lleva a cabo junto a municipios bonaerenses y comenzará a ser implementado en las localidades de Junín, Bragado y Alberti. Consiste en la ejecución de una serie de estrategias coordinadas por especialistas del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) para cuantificar la población del barigüí y estudiar las condiciones climáticas e hidrológicas de la región, entre algunos factores que son clave para combatirlo.
En ese marco, los equipos locales contarán con la capacitación y acompañamiento de los investigadores de la CIC en la realización de un informe preliminar disponible en los próximos tres meses, y en la elaboración de un plan de acción a mediano y largo plazo.
Los trabajos, que también se llevarán a cabo en los distritos de 25 de Mayo, General Belgrano, Roque Pérez, Pila y Lezama, entre otros; prevén la utilización del microorganismo Bacillus thuringiensis o BTI, bacteria aplicada por medio de un producto biológico de carácter natural, que es la tecnología más utilizada para eliminar las larvas de barigüí, mosquitos y jejenes.
La iniciativa es resultado de dos encuentros previos en Junín y Bragado, donde autoridades del MCTI, la CIC, las carteras provinciales de Agroindustria y Salud, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA), entre otras instituciones; y funcionarios de una veintena de municipios se dieron cita para dar respuesta a la plaga que afecta seriamente a la población, el turismo y la producción ganadera.