La radio universitaria más antigua del mundo cumple 100 años y es de La Plata: pública, plural y pionera
Fue también la primera emisora pública del país. Desde el Indio Solari hasta Santiago Motorizado, muchas bandas hoy consagradas dieron sus primeros pasos en Radio Universidad. Por el festejo centenario se realizará el 1° Congreso Latinoamericano de Medios con cierres musicales. Será del 3 al 5 de abril, con entrada libre y gratuita.
Por Gabriela Edith Lorenzo
La primera transmisión oficial de Radio Universidad, el 5 de abril de 1924, se desarrolló en el salón de actos del Colegio Nacional Rafael Hernández, coincidiendo con el inicio del ciclo lectivo y marcando así el origen, no sólo de su identidad, sino también su lugar como pionera en la radiofonía pública en el país; pasarían más de 10 años para que llegaran al dial, Radio Nacional (1937) y Radio Provincia (1938). Radio Universidad comenzó a operar en la frecuencia de 685 Khz, en 1927 modificó su identificación a las siglas LT2 y finalmente en el 34’ adoptó la sigla de RL11 y se le asignó la frecuencia de 1390 khz.
Aunque la historia comenzó unos meses antes, en noviembre de 1923 cuando el presidente de la Universidad Nacional de La Plata Benito Nazar Anchorena propuso su creación en la Asamblea del Consejo Superior y ese mismo mes, también en el Colegio Nacional, se realizó una transmisión de prueba. Una iniciativa que respondía al contexto de la reforma universitaria y el renovado espíritu humanista que Anchorena postuló y que llevó a que la UNLP incorporara, mucho antes que otras Casa de Altos Estudios, a la enseñanza artística en la Educación Superior.
Así, en el entramado de la batalla cultural, término tan en boga en la actualidad, en esos años 20’ en que nació la emisora de la Universidad Nacional de La Plata, el sociólogo Antoni Gramsci distinguía entre intelectuales tradicionales y orgánicos, siendo estos últimos los que se contraponen al status quo que los primeros intentan perpetuar desde su posición hegemónica, Radio Universidad nació con el desafío de construir un relato alternativo al de las lógicas dominantes.
A tan sólo 4 años de la primera transmisión de “Los locos de la azotea” que daría inicio a la radiofonía mundial, nació la primera radio universitaria de la galaxia y la primera radio pública del país con el objetivo de “fortalecer los lazos entre la universidad y la sociedad”. Postulado que sigue más vigente que nunca y así lo refleja la conmemoración de su centenario en el que se desarrollará el Primer Congreso Latinoamericano de Medios, desde el 3 al 5 de abril en el edificio Karakachoff de calle 48 entre 6 y 7 donde actualmente funciona la emisora, contando cada jornada con un cierre musical.
Y es que el romance de los músicos platenses con Radio Universidad merece un capítulo aparte que termina de consagrarse con el nacimiento de la FM el 15 de junio de 1989, en la frecuencia 107.5. Es en este punto donde adquiere particular relevancia la apuesta “no lucrativa” de un medio de comunicación público que pone en el aire a bandas y artistas emergentes que no tendrían lugar en una emisora comercial.
“Mirá para qué sirve la radio. Mirá cómo visibiliza cultura, mirá cómo comparte cultura, fíjate qué rentable que es la radio. Hoy todos tocan en el Luna Park, y algunos no pueden tocar en ningún lugar porque son muy convocantes”, cuenta Gabriel Morini, Director de Radio Universidad en una nota brindada en el medio en el marco del festejo centenario.
Y cuando habla de bandas que no pueden tocar por su masividad, se refiere a lo que hoy es la fiesta ricotera pero que comenzó en los pasillos de Radio Universidad cuando tenía aún sus estudios en el edificio de la Biblioteca Nacional. “En algún momento Sky y el Indio venían acá y traían un cassette y mostraban conversando parroquialmente frente a estos micrófonos que tenían una banda y que la banda era más que una banda y que era un proyecto pluricultural”, rememora Gabriel Morini y agrega: “ Todo eso no tiene precio”.
Y entre las bandas que hoy llenan un Luna Park se encuentra Estelares, su cantante y compositor cerrará la segunda jornada de los festejos centenarios y al respecto Morini refiere: “Manuel (Moretti) sabe que uno de los primeros lugares donde su banda, que ni siquiera todavía para ellos albergaba una promesa, empezó a sonar, fue acá”. Y agrega: “Y eso le pasó a La Cofradía a finales de los 60; a Los Redondos a finales de los 70; a Virus a finales de los 70 y comienzos de los 80; a Peligrosos Gorriones a comienzos de los 90; a Mister América en el tránsito de los 90; o a El mató un policía motorizado a comienzos de este siglo”.
“El propósito de la comunicación pública universitaria es, así lo transitamos, generar contenidos de intereses amplios, diversos, que pluralicen voces, que legitimen otras que no encuentran micrófonos abiertos, mucho menos parlantes, en buena parte del restrictivo concepto de comunicación comercial”, afirma Amorín. Un ejemplo de esto es el Antiranking que comenzó en el 99’ con el objetivo de que los trabajadores radiales tomaran como propia la música que sonaba en la radio.
“Había una lista pegada en una cartelera donde cada uno votaba”, sistema que se modernizó y ahora se realiza a través de whatsapp en donde se elige el orden de una lista de 10 canciones que se medirán en el Antiranking, casi siempre liderado por bandas platenses. De este modo, en Radio Universidad, los artistas emergentes que no cuentan con el apoyo de grandes discográficas, tienen un lugar en el aire, elegidos por los mismos trabajadores de la emisora.
El compromiso con la música y lo disruptivo es parte identitaria de Radio Universidad, así lo evidencia “La apuesta del día”, que consiste en hacer sonar un disco nuevo completo a lo largo de la programación de la jornada. De lunes a viernes, cada día, suena un álbum entero, nacional o internacional. Siempre poniendo en el aire lo no convocante o incluso, lo que el poder quiere negar.
Tal como recuerda el escritor e historiador Sergio Pujol que hace 44 años sale al aire todos los sábados con su ciclo de música “Influencias”: “El periodo más oscuro de la radio sin duda fue cuando a mí me tocó empezar a trabajar en la radio del 76’ al 83’”, relata en dialogo con LANOTICIA1.COM y cuenta sobre aquella época: “Hemos llegado a pasar grabaciones de Mercedes Sosa sin anunciarla”.
Detalla que “por alguna razón, un tanto inexplicable como tantas otras, había un listado de grupos y de intérpretes que no se podían difundir en la radio y ahí estaban Los Redondos; en la época de Malvinas por ejemplo, pasabamos tema de los Beatles en versiones instrumentales”. En esa línea reflexiona: “O sea, desarrollamos algunas estrategias para para esquivar la censura ,muy modestamente, no? Porque éramos jóvenes y tampoco teníamos el propósito de de derrotar pero por lo menos bueno, generar eso que un sociólogo llama esfera de disenso”.
La batalla cultural que hoy se dirime en un escenario de imposición de ideas, posverdad y prohibicionismo, encuentra en el ejemplo de Radio Universidad Nacional de La Plata una salida constructiva y no destructiva, con una disputa que se libra desde un estudio de radio en el que se forman profesionales de la comunicación y nacen nuevas voces o se les da aire a las silenciadas
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión