Larroque criticó a La Cámpora, dijo que con CFK "no hay problemas” y que Axel es “la figura más fuerte del peronismo”
El funcionario bonaerense deslizó que el espacio de Máximo Kirchner articuló un golpe institucional en la legislatura contra el Gobernador. No cuestionó a la ex presidenta pero sí a estrategias electoral que llevaron a la derrota.
El ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque, es una de las figuras políticas más fuertes del gobierno de Axel Kicillof. El ex Secretario General de La Cámpora apuntó fuerte contra el espacio que conduce Máximo Kirchner pero desligó a CFK.
Puede interesarte
“A mí me parece que lo que lo que viene ocurriendo hace mucho tiempo es que se menoscaba la figura del gobernador quien ha sido votado en dos ocasiones, en la segunda instancia ganó por 20 puntos en un contexto de mucha complejidad, en el marco de una derrota nacional”, consideró Larroque en dialogó con FM La Patriada.
“Este casi año y medio de gobierno de Milei ha sido ferozmente atacado y me parece que todos tenemos que cerrar filas detrás de Axel, que es la figura institucional más fuerte que tiene hoy el peronismo en el país”, continuó.
Cristina Kirchner y La Cámpora
“No hay ningún problema con Cristina, jamás, pero si se cuestiona la forma de elección, a la que se llegó en algunas cuestiones que han sido, no fracasos, pero si derrotas”, lanzó el Cuervo.
A continuación criticó fuertemente a La Cámpora y deslizó un golpe institucional hacia el Gobernador:
“A mí me parece que el que está siendo cuestionado permanentemente es Axel, y ese es un problema porque la gente votó a Axel. O sea, creo que tenemos que cambiar el eje, de hecho hay movimientos que ya hablan a las claras, yo te diría, de un golpe institucional en la provincia de Buenos Aires”.
“Acá nos dejaron sin presupuesto, sin endeudamiento, sin fiscal impositivo a fin de año, y la verdad... La Cámpora articuló todo ese movimiento. El golpe institucional por parte de la Cámpora en la provincia de Buenos Aires. Lo que nosotros hicimos siempre fue disimular este tipo de situaciones. Siempre justamente en aras de cuidar la unidad. Ahora, bueno, si van a transponer todos los límites, hablemos las cosas con claridad”, lanzó.
Por último, consideró que aún la unidad es posible:
“Me parece que la unidad es un concepto fuera de discusión el tema es cuáles serían las características de la unidad, cuál sería la estrategia, cuáles serían los objetivos, cuáles serían la forma de funcionamiento de una fuerza política, quiénes serían los compañeros o compañeras más idóneos para expresar y representar un proyecto político que debe reconstruirse”.
“·Defender la provincia para reconstruir un proyecto nacional esa es la única esperanza y pareciera lamentablemente que algunos sectores ponen más énfasis en disputar la provincia de Buenos Aires que en defenderla”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión