Las PASO, la muerte del Papa y el cuento de la buena pipa: ¿Habrá sesión en Diputados para suspender las Primarias?
El debate tiene fecha para este miércoles y está confirmado que se rendirá homenaje a Francisco. Las dudas se ciernen sobre la inclusión en el temario del proyecto que ya cuenta con media sanción en el Senado. De tratarse en el recinto, quedará excluído el establecimiento de fechas en el calendario electoral.
Con el calendario electoral corriendo y una advertencia de la Junta Electoral en cuanto al vencimiento de plazos, fuentes parlamentarias señalan que puede que el tratamiento por la suspensión de las PASO se vea nuevamente postergado en la Cámara Baja bonaerense. La única sesión programada para su tratamiento que tuvo éxito y logró expedirse, fue la realizada en el Senado el pasado 15 de abril, donde se aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo de Axel Kicillof, aunque con modificaciones que resultan claves en el entramado de la interna peronista.
En medio de la rosca parlamentaria que quedó rehén de las diferencias entre La Cámpora y el massismo con el kicillofismo, la muerte del Papa Francisco puede empañar el debate en Diputados. Según trascendió desde los pasillos de la Legislatura, las posibilidades para la sesión ordinaria programada para celebrarse desde las 15.00 de este miércoles, oscilan entre ceñirse pura y exclusivamente a rendirle homenaje al Sumo Pontífice, o sumar al temario la suspensión de las Primarias, pero dejando afuera el “establecimiento de fechas o calendario electoral”.
En este punto cabe recordar la letra chica del proyecto aprobado en la Cámara Alta que incluyó modificaciones a la iniciativa enviadoa por Kicillof que resultan claves en la interna peronista. Es que luego de que Cristina Fernández de Kirchner ordenara a su tropa desistir de las concurrentes y acompañar la iniciativa del Gobernador, todo parecía indicar una tregua. Sin embargo, unas horas antes de la sesión en el Senado, se decidió eliminar del proyecto enviado por el Ejecutivo, los artículos que fijaban cambios en el calendario electoral. Los mismos iban en sintonía con el presentado por la diputada de Ensenada, Susana González, y que no llegó a tratarse en el recinto a pesar de contar con un dictamen de comisión aprobado por mayoría.
¿Campaña corta para el Gobernador?
Según han argumentado hasta el hartazgo desde Gobernación, los plazos establecidos en la Ley Electoral de la Provincia (la N°5109) a los que quedan atadas las legislativas luego del desdoblamiento de las elecciones nacionales, son muy escuetos y no se condicen con la realidad actual. En palabras de Carlos Bianco, la 5109 fue sancionada en 1946 cuando el padrón en la Provincia rondaba los dos millones de electores.
“Habíamos planteado tomar los plazos que establece la ley electoral nacional, porque daba un espacio de trabajo mucho más cómodo”, fundamentó el ministro de Gobierno bonaerense durante la conferencia de prensa de este lunes. Y agregó: “Eventualmente tendremos las charlas que correspondan. Además, está asumiendo como presidenta de la Corte la doctora Hilda Kogan, que será la titular de la Junta Electoral, con quien venimos trabajando todos estos temas. Así que estaremos todavía hablando”.
La ampliación de plazos electorales propuesta por Kicillof postulaba una convocatoria a elecciones con no menos de 100 días de antelación a la fecha elegida; 80 días antes de los comicios para las solicitudes de reconocimiento de alianzas; mismo plazo para la presentación de listas y 50 días de anticipación para la de boletas.
Sin embargo, durante la tarde de este martes, fuentes parlamentarias indicaron que si la suspensión de las PASO se incluye en el temario de este miércoles, se limitará únicamente a ese punto, dejando fuera de debate el calendario electoral. Así las cosas y según los tiempos de la 5109, la confirmación de boletas podría estar apenas 10 días antes de la elección.
En concreto, si luego del homenaje al Papa Francisco se avanza con el tratamiento de las Primarias y se aprueba el proyecto con modificaciones tal cual bajó del Senado, el Gobernador se quedará sin 60 días de campaña que se verán reducidos a 30. Conforme la Ley Electoral de la Provincia, con fecha para los comicios generales el 7 de septiembre, el cierre de listas será el 8 de agosto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión