Lleva siete días entubada en el shock room del hospital de Ezeiza esperando un traslado de IOMA que no saben si llegará
Stella tiene 67 años y es discapacitada. Desde hace una semana sufre un cuadro grave, por lo que debe ser trasladada de urgencia a La Plata para ser diagnosticada. La internaron el 28 de marzo en Ezeiza pero IOMA no responde. La familia hace guardia las 24 horas por si aparece la ambulancia. "Esto ya es abandono de persona", dijeron a LANOTICIA1.COM.
Desde hace una semana, Stella Maris Russo está internada en la sala de shock room del Hospital de Ezeiza. Su familia no sabe si tuvo un ACV o un sangrado cerebral, porque en ese hospital no hay tomógrafo. Para saber qué le pasó y estabilizarla, necesita con urgencia ser trasladada al Instituto de Diagnóstico de La Plata. Pero la ambulancia de alta complejidad que IOMA prometió nunca llegó.
“Estamos desde el viernes 28 de marzo. Entubada. Sin diagnóstico. Sin traslado. Y sin respuestas de nadie”, contó a LANOTICIA1.COM su sobrino Maximiliano Dombrosqui, quien junto a su hermana Natalia y en condiciones inhumanas hace guardia todos los días en la puerta del hospital. “Nos dijeron que si la ambulancia llega y no hay un familiar presente, se va”, lamentó.

El pedido formal de traslado por IOMA fue realizado el mismo día que Stella ingresó al hospital. Desde entonces, la familia asegura que no reciben respuestas por ninguna vía: ni por teléfono, ni por mail, ni presencialmente en la delegación de Ezeiza. La única explicación informal que recibieron es que hay una sola ambulancia de alta complejidad para toda la región.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¿Qué opinás sobre el caso de Stella?Stella tiene una discapacidad, un retraso madurativo y un diagnóstico de esquizofrenia leve desde niña. Tras la muerte de su pareja, vive con su sobrina en la localidad de Carlos Spegazzini. Nunca tuvo problemas graves de salud, hasta ahora. El cuadro depresivo que sufrió derivó en una crisis que, hasta que no sea trasladada y estudiada, no puede ser diagnosticada ni tratada correctamente.

“Nos dijeron que la ambulancia cuesta 1.500.000 pesos si la conseguimos de manera particular. Pero no tenemos esa plata”, explicó Maximiliano ante los micrófonos de este portal. Por eso iniciaron una cadena solidaria para juntar el dinero, aunque desde la familia reconocen que “no tenemos muchos contactos ni llegada”. El alias para colaborar es ventas.maxi.mp.
“Los médicos del hospital se portaron muy bien y la mantienen estable dentro de lo posible, pero están preocupados también. No se puede tener a una persona tantos días entubada sin saber qué tiene. Esto ya es abandono de persona”, concluyó su sobrino. Mientras tanto, Stella sigue ahí. En un shock room, sin cama, sin diagnóstico y sin saber si la ambulancia llegará algún día.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión