Estatales rechazan nueva propuesta salarial y proponen paro
El gobierno provincial ofreció un aumento de 19% que los gremios estatales consideraron "insuficiente" y lo compararon con el 24% obtenido por los maestros. ATE y UPCN realizarán medidas de fuerza la semana próxima.
Las negociaciones salariales en la provincia de Buenos Aires penden de un delicado hilo que une a todos los sectores de la administración pública. Los docentes, los estatales, los judiciales y demás trabajadores del estado unifican criterios a la hora de reclamarle un aumento a su patrón.
El gobierno provincial ofreció un aumento mayor al anterior para los estatales que se habían retirado indignados de la mesa paritaria luego del magro ofrecimiento recibido. Esta vez el aumento sería del 19% según la versión oficial.
Cabe destacar que la matemática no es exacta en discusiones políticas ya que desde el ejecutivo aseguran que es de 19% mientras que algunos trabajadores dicen que es del 17% y otros sostienen que es del 15%.
Sea el número que sea, todos los gremios que agrupan a los trabajadores estatales consideraron este aumento como "insuficiente". La comparación con el acuerdo alcanzado por los maestros del 24% es inevitable y los celos no tardó en llegar.
"El ofrecimiento de la Provincia marca una señal en el sentido de que hay trabajadores de dos categorías, porque a los docentes les dan el 24% y a nosotros nos ofrecen un 15%" dijo Carlos Quiroga dirigente de UPCN, quién aprovechó para lanzar una advertencia en tono de amenaza: "el lunes podría no haber clases porque pueden parar los auxiliares".
Se sabe que para la opinión pública está peor visto que no haya clase que el cierre momentaneo de cualquier dependencia pública con lo cual saben que su factor de presión a un fin de semana del comienzo del ciclo lectivo pasa por ese lado.
Carlos Leavi de ATE se mostró en la misma dirección que el dirigente de UPCN aunque reconoció que era una mejor propuesta que la ofrecida anteriormente.
Desde el Ministerio de Economía provincial, su titular Carlos Arlía convocó a una reunión en el día de hoy aunque aseguró que el aumento del 19% era "la última oferta".
La provincia aún continúa sin citar al gremio de los judiciales que ya amenazó con un paro y movilización para la semana próxima.