Proveedores de la provincia marchan mañana a la gobernación
El acuerdo anunciado por el Ministerio de Economía provincial para el pago de deuda con bonos no abarca a la totalidad de los proveedores y aquellos que deben cobrar algún dinero en efectivo sienten el ahogo en sus empresas.
Los proveedores de la Provincia de Buenos Aires son incontables y de rubross muy variadas. Los hay grandes en el volumen de dinero que manejan y también hay pequeñas y medianas empresas. El problema central se da por el Plan de Cancelación de Deudas mediante bonos lanzado por el ejecutivo provincial a fines del año pasado ya que sólo sirve a las grandes empresas dejando a las pymes en el olvido.
El plan establece que aquellas empresas a las que se les adeude más de 300 mil pesos recibirán el pago en bonos. La pregunta entonces es ¿qué pasa con aquellos cuya deuda no asciende a ese monto? Y la respuesta son los conflictos que se suceden por estos días en la ciudad de La Plata.
La Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado (FEMAPE) emitió un comunicado en el que reclama cobrar las deudas del estado provincial en efectivo mientras denuncian retrasos en los plazos estipulados por la tesorería provincial.
"Las empresas a las que el Estado les adeuda menos de 300 mil pesos o que aceptaron cobrar sólo una parte en bonos están teniendo serias dificultades porque el efectivo no apareció en la fecha que había anunciado la Tesorería" notificaron desde la FEMAPE.
En este mismo sentido y a pesar de no estar agrupadas en la entidad que nuclea a los proveedores del estado, las empresas que abastecen a los comedores escolares marcharán mañana a la gobernación para reclamar el dinero que les corresponde. Según aseguran, algunas pymes ya han quebrado por falta de cobro.
Estas empresas ya habían anunciado la cancelación de la entrega de viandas si la situación no se regulariza. Según el cálculo realizado por la entidad la deuda ascendería a 240 millones de pesos.