Luego de su imagen viral con el megáfono en Diputados, Marcela Pagano alza la voz por el manejo de fondos del INACAP
Empresarios celebraron en el Congreso el fin de los aportes obligatorios y exigieron una investigación sobre el destino de los fondos. La diputada tresfebrerense, tras su cruce con Menem, encabezó el reclamo en un encuentro cargado de denuncias.
En una jornada clave en el Congreso de la Nación, representantes de los principales sectores comerciales del país respaldaron el Decreto 149/2025, que convierte en voluntarios los aportes y contribuciones a cámaras empresariales. Además, exigieron una investigación sobre el uso de esos fondos, en línea con el pedido impulsado por la diputada Marcela Pagano.
El encuentro se realizó en el Salón Blanco del Congreso y contó con la participación de supermercadistas, distribuidores, kiosqueros y comerciantes de diversos rubros. Para abrir el debate, Pagano pidió a los presentes que levantaran la mano si alguna vez habían recibido capacitación a cambio de sus aportes al Instituto Nacional de Capacitación Profesional (INACAP). Nadie lo hizo.
Puede interesarte
“El INACAP, en teoría, debía destinar estos fondos a la capacitación de empresarios y trabajadores. Suena muy lindo, pero la realidad es que he recibido muchísimas denuncias sobre el manejo de esos recursos”, apuntó la diputada nacional oriunda del municipio bonaerense de Tres de Febrero.
Uno de los testimonios más contundentes fue el del comerciante Mauro González, quien calificó al INACAP como una "caja negra" y denunció presiones para el pago de un aporte que se presentaba como voluntario, pero que en la práctica era obligatorio desde 2008.
Denuncias por falta de transparencia y presiones
El dirigente Daniel Reffatti, del Centro Comercial de Victoria (Entre Ríos), entregó a Pagano una grave denuncia presentada ante la Secretaría de Trabajo de la Nación (Expediente EX-2024-106669857-APN-SSGA#MCH), en la que se pide la intervención de CAME.
En la misma línea, el vicepresidente de CADAM, Armando Farina, denunció intimidaciones: “A pesar de las amenazas, quiero que sepan que no me van a doblar”, sentenció.
Por su parte, Adrián Palacios, de la Unión Kiosqueros de la República Argentina, reclamó por fondos que nunca fueron girados a su cámara y cuestionó la falta de acceso a los balances de la CAME. “Hace dos mandatos que fui presidente de la institución y los reclamos por el INACAP siempre fueron ignorados”, afirmó.
Investigación en marcha
Las críticas también apuntaron al manejo de millonarios fondos recaudados por las entidades empresariales. Mariano Ficarra, de la Federación Económica de Mendoza, denunció: “Muchos han viajado con plata que le han sacado a los comerciantes. Es hora de que rindan cuentas”. La diputada Pagano ratificó su pedido de investigación para esclarecer el destino de los fondos.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¡Nos interesa tu opinión!Desde el sector empresario valoraron el coraje del presidente Javier Milei y del ministro Federico Sturzenegger por eliminar la obligatoriedad de los aportes y avanzar en políticas de desregulación. Además, propusieron impulsar una Ley de Democratización de Entidades Gremiales, para garantizar transparencia y evitar presiones sobre los votantes en cámaras y federaciones empresariales.
Pagano viene siendo noticia esta semana en el Congreso. En la última sesión del miércoles, protagonizó un fuerte cruce con su compañero de bloque y presidente de Diputados, Martín Menem. La imagen de la legisladora con un megáfono se hizo viral en redes sociales luego de que le pidiera explicaciones al titular de la Cámara por un comprometedor audio difundido y que éste le cortara el micrófono.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión