Magario: "En un año Milei no arregló ni un km de ruta y hoy la respuesta es avanzar con la privatización de Corredores Viales"
Lo anunció Manuel Adorni. Las concesionarias nuevas ingresarán bajo un modelo de obra pública por peaje.
La administración Nacional anunció la privatización de Corredores Viales SA, la empresa estatal a través de la cual la administración pública se encarga del mantenimiento y construcción de rutas, autopistas y autovías nacionales.
El anuncio fue hecho este viernes por el vocero presidencial Manuel Adorni y constituye un paso previo a la eliminación definitiva del ente. La intención es que las nuevas concesionarias ingresen bajo un modelo de obra pública por peajes para la que se convocarán en las próximas semanas a audiencias públicas.
En medio de los reclamos de Provincia al Gobierno de Javier Milei por el estado de las rutas nacionales en la Provincia, la vicegobernadora, Verónica Magario, criticó duramente la medida a través de un posteo en sus redes sociales.
Puede interesarte
En esa línea, la presidenta del Senado bonaerense espetó: “Hace más de un año que Milei abandonó la obra pública y no arregló ni un kilómetro de ruta, pese a los reclamos de todo el país y en particular de la Provincia de Buenos Aires”.
Y continuó: “Hoy, la respuesta del gobierno nacional es avanzar con la privatización de Corredores Viales, una empresa que ha permitido la apertura de caminos, conectando pueblos y favoreciendo el desarrollo de rutas productivas en las que los privados no invertían”.
“Cada día nos encontramos con una nueva muestra de desguace, privatización estatal y de destrucción del entramado productivo provocada por la apertura de importaciones”, señaló Magario.
“Ya conocemos lo que ocurre cuando el Estado se retira de sus obligaciones: infraestructura deficiente, menor desarrollo del país y más problemas para la gente”, analizó.
“Un Estado ausente no es más eficiente, es simplemente un Estado que deja de garantizar derechos. Esta locura debe parar y cambiar de rumbo”, concluyó la vicegobernadora.
Privatización y eliminación de Corredores Viales
“A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, informó Adorni.
Y en ese marco el vocero detalló: “A modo de repaso, en el comienzo de la gestión, el 45% de la totalidad de la traza que operaba Corredores Viales estaba en un estado malo o crítico, los contratos de obra estaban paralizados y el atraso tarifario era de un 45% en relación a la tarifa técnica”.
El Gobierno puso a cargo de este proceso a la dirección Nacional de Vialidad dependiente de la secretaría de Transporte de la Nación, en donde lanzaron el programa Red Federal de Concesiones para licitar 9.145 kilómetros distribuidos en trece tramos.
En concreto, representan el 20 % de la red vial nacional y concentran el 80% del tránsito. De este modo las rutas nacionales que unen las provincias y al país con los vecinos del Mercosur, dejarán de ser de circulación libre y gratuita.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión