MSU Energy cancela anticipadamente su Bono Internacional 2025 por USD 600 millones
La operación incluyó la emisión de nuevos bonos a 2030 y un préstamo sindicado de USD 222 millones respaldado por bancos argentinos. La compañía destacó el respaldo de inversores y bancos locales.
La compañía energética MSU Energy anunció la cancelación anticipada de su bono internacional por USD 600 millones, cuyo vencimiento estaba previsto para el 1 de febrero de 2025.
Para concretar esta pre cancelación, MSU Energy aseguró a principios de diciembre un préstamo sindicado por USD 222 millones con vencimiento en octubre de 2027, a una tasa del 8%. Este financiamiento contó con el respaldo de las entidades financieras: Galicia, ICBC, Santander, BBVA, Valores, Hipotecario, Nación, Provincia y Ciudad.
Además, la compañía emitió un nuevo bono internacional por USD 400 millones con vencimiento en 2030 y una tasa del 9,75%. Este instrumento financiero atrajo a bonistas que canjearon sus tenencias del bono 2025 y a nuevos inversores, tanto locales como internacionales.
“La confianza de los inversores en nuestra gestión y solidez nos permitió llevar adelante esta operación, optimizando nuestra estructura de capital y posicionándonos de forma favorable para el futuro”, destacó Pablo Ferrero, director ejecutivo de MSU Energy.
Desde su fundación, MSU Energy ha destacado por su desempeño operativo y cumplimiento de obligaciones financieras, incluso en un contexto de alta volatilidad económica y restricciones cambiarias. Tras completar la construcción de sus tres plantas de ciclo combinado en 2020, con una inversión de USD 1.000 millones, la empresa logró en los últimos cuatro años reducir su deuda en USD 320 millones.
“Estas transacciones reflejan nuestro compromiso con el cumplimiento financiero y nos permiten alinear el perfil de deuda con nuestra generación de caja, minimizando riesgos de refinanciación y logrando un costo promedio de capital del 9%”, afirmó Hernán Walker, CFO de la empresa.
Con esta operación, MSU Energy refuerza su capacidad para adaptarse a las condiciones de mercado y se posiciona para capitalizar nuevas oportunidades en el sector energético.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión