Los niveles de optimismo de la bolsa de valores viene en aumento desde que las vacunas contra el coronavirus y los estímulos gubernamentales son una realidad. Junto a esto, el fenómeno de GameStop llevado a cabo por un subforo de Reddit y la democratización de los mercados bursátiles a través de plataformas como Robinhood, han hecho de la bolsa una locura.
Los registros de volúmenes de negociaciones están cercanos a los niveles del flash crash durante la pandemia. Durante los últimos 30 días se han negociado más de 16.500 millones de acciones de Estados Unidos, superando la cifra del 25 de marzo del 2020. La mayoría de indicadores apuntan a la entrada masiva de pequeños inversores, que han provocado que el indicador sentimiento del mercado (BofA) se encuentre en optimismo extremo, lo que señala una cercana corrección.
Algunos expertos aconsejan mover parte de sus inversiones a instrumentos financieros más seguros o menos volátiles, como el mercado de divisas, las materias primas, e incluso las criptomonedas aunque no sean tan estables como las alternativas anteriores. Si no tienes experiencia en divisas, es momento de buscar información sobre qué es Forex, los pares y cómo funciona.
Lo que ocurre con los micro inversores es que cuando entran a la acción de la bolsa, el suelo desaparece. Observadores aseguran que está por gestarse una fuerte corrección a medida que entran más y más inversores al mercado. Las negociaciones no paran de crecer y es posible que la bolsa se vaya en picada.
Para Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Group, lo que ocurre es un signo de especulación frenética. Altos volúmenes como estos suceden cuando hay períodos de volatilidad ascendente o cuando hay una extrema irracionalidad.
Los fondos de acciones tampoco se han salvado de la locura, de hecho, hasta el 10 se han contabilizado entradas de 58.000 millones de dólares, específicamente en acciones estadounidenses, sobre todo en el sector de tecnología.
Para el índice “Bull & Bear” la posible corrección del mercado se sitúa en el 9%. No obstante, algunos creen que podría superar la cifra de 2 dígitos.
Los factores que anticipan una corrección
El Comité de Análisis e Inversión del Bank of America ante el éxtasis de optimismo en la bolsa lanzó un comunicado que expresa: “Advertimos a los inversores para que se centren en el crecimiento sostenible, la transparencia y el buen gobierno. Según nuestro análisis, es probable que el mercado sufra una corrección del 5 al 10% en el primer trimestre”.
En su mismo comunicado mostraron las tendencias causales de dicha corrección.
- Dinero caliente:El Bank of America hace referencia una vez a los escandalosos volúmenes de operaciones de los inversores a pie, que aunque venía en aumento desde el 2020, este comienzo de año se ha disparado hasta 65% más que el año anterior, a causa de la liquidez, el apalancamiento, el ahorro y la conectividad.
- Revalorización extrema de minoristas: GameStop (GME), AMC Entertainment (AMC) y Bed Bath & Beyond son algunas de las acciones que generaron atención de múltiples hedge funds, fueron estos los que se vieron obligados a retirarse ante la oleada de foreros que multiplicaron el valor de las distintas compañías.
- SPAC: Son compañías que buscan adquirir capital cotizando en la bolsa con el fin de adquirir otra empresa privada. Estos suelen tener 2 años para completar la adquisición de la nueva compañía o regresar los fondos a sus inversores. En enero, la cantidad de nuevas SPAC en la bolsa superó la cantidad de los últimos 6 años en total.
- Criptomonedas: La confianza que han adquirido las criptomonedas en los últimos dos años ha sido inmensa y a pesar de que aún quedan riesgos regulatorios, estas ya superaron el trillón en valor.
- Ahorro: El ahorro es otra tendencia que estaría afectando a la corrección de la bolsa. Se estima que existe un “exceso de ahorro” de 1,4 billones de dólares. Este es un dinero inactivo que se encuentra en las cuentas corrientes y ahorro de la población.
- Dinero opaco: Muchas empresas del S&P 500 han dejado de orientar sobre sus beneficios lo que genera suspicacia, esto aunado a las acciones chinas de “poca transparencia” crean un bache de inversiones de dudosa confiabilidad.
Es un momento de alta tensión en Wall Street, en el que muchos inversores apostarán por lo seguro para que, en caso de una corrección, sus márgenes no se vean afectados considerablemente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión