"No creemos en el sálvese quien pueda": Kicillof abrió el ciclo lectivo del secundario en Castelli y apuntó contra Milei
"Las clases empiezan con un Estado presente", celebró el gobernador al inaugurar el nuevo edificio escolar de la Secundaria N°1 junto al intendente Echarren. Se refirió a la tragedia de Bahía Blanca. Y cuestionó "la ley de la selva" que, según él, plantea el Gobierno nacional.
El gobernador Axel Kicillof encabezó el inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires con la inauguración de un nuevo edificio para la Escuela Secundaria N°1 de Castelli. Acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente local, Francisco Echarren, destacó el esfuerzo provincial para garantizar el acceso a la educación.
En su discurso, el gobernador resaltó que las clases comienzan por sexto año consecutivo en tiempo y forma, algo que "no pasaba antes" y que en algunas provincias del país sigue siendo una dificultad.
Puede interesarte
Al referirse a la tragedia climática en Bahía Blanca, donde lluvias sin precedentes causaron estragos, Kicillof valoró la respuesta del Estado bonaerense y de la comunidad, destacando la solidaridad frente a la adversidad. "El Estado estuvo presente desde el primer momento, movilizando recursos y trabajando en conjunto con intendentes de todas las fuerzas políticas", afirmó.
Sin embargo, también aprovechó la ocasión para marcar diferencias con la actual gestión nacional. "Hay una corriente de pensamiento que dice que para que te vaya bien, tenés que esforzarte solo, como si fuera una guerra de unos contra otros. La ley de la selva", criticó, en clara referencia a la política de ajuste que impulsa el presidente Javier Milei.
Además, recordó el abandono de obras durante la gestión de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri: "Este edificio quedó paralizado en 2015 con el gobierno de la motosierra. Se frenó todo con la excusa de que no había plata". En contraposición, resaltó que la provincia sigue apostando por la educación con la inauguración de nuevas escuelas a lo largo del año.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¡Nos interesa tu opinión!Con un tono enfático, Kicillof subrayó que "la Argentina no se construyó con individualismo ni con egoísmo" y que la mayor fortaleza del país radica en "la solidaridad y el esfuerzo colectivo". En este sentido, puso en valor la inversión en infraestructura escolar como un acto de justicia social.
La jornada concluyó con el tradicional corte de cinta y la apertura del nuevo edificio, donde docentes, alumnos y autoridades celebraron un logro que, según Kicillof, "demuestra que hay otro modelo posible, lejos del sálvese quien pueda". De la jornada participaron también los intendentes de Dolores, Juan Pablo García; de Pilar, Sebastián Walker; de Chascomús, Javier Gastón; y el exintendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, actual diputado provincial por la Quinta sección electoral.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión