Paro general de 36 horas: "Fue un éxito rotundo", evaluó la CGT
El Consejo directivo denunció "la gravedad del ajuste", que recae sobre trabajadores y jubilados.
La Confederación General del Trabajo (CGT) hizo una evaluación de la medida de fuerza nacional de 36 horas. “Felicito a las trabajadoras y a todos los trabajadores que en el día de hoy mostraron firmemente la decisión de parar sus actividades para demostrar una vez más que el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país encargadas por el gobierno en presión hacia todos los sectores de la actividad económica de nuestro país”, señaló Héctor Daer, co secretario general de la Confederación General del Trabajo, junto a Carlos Acuña y Octavio Argüello.
Qué opinás de la noticia
Recibimos videos y reportesY agregó: “La gravedad del ajuste que está recayendo sobre las economías regionales, sobre la obra pública, sobre las provincias, pero por sobre todas las cosas, la porción de ajuste más importante que lleva adelante estas medidas económicas, tiene que ver con el sector de los jubilados y los pensionados”.
Daer también felicitó "a todas las organizaciones que el día de ayer concurrieron a la Plaza de los Dos Congresos con una marcha multitudinaria, también en apoyo a un reclamo justo que tiene que ver con la actualización de los saberes de los jubilados y de las jubiladas".
“Hoy, para esta Confederación General del Trabajo, (el paro) fue un éxito rotundo. Estas 36 horas que se conformaron de la movilización de ayer y del paro que se está llevando ahora, en estas horas, hasta las 0 horas del día de mañana”, indicó.
Además el Consejo directivo se reunirá la próxima semana para organizar la marcha de los sindicatos el 1° de mayo.
Puede interesarte
Por otra parte, el triunviro de la CGT desligó a la organización de los ataques con piedrazos a colectivos. “No tenemos vinculación ni responsabilidad”, señaló.
Asimismo señaló con respecto a la cartelería y propaganda del gobierno en estaciones de trenes, que “es un mecanismo complicado para una Argentina que tuvo momentos muy difíciles cuando se perdió la democracia y se utilizaron esos mismos medios maniqueos y producir un efecto en la sociedad argentina”.
Además Daer advirtió que “el Fondo Monetario Internacional nunca es la salida” y que en la actualidad “el plano internacional es complejo. "Podemos llegar a tener una invasión de productos importados, y Argentina no toma ninguna barrera comercial lo que puede destruir el entramado productivo del país”, aseguró.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión