Paro general de peajes: SUTPA vuelve a cortar la Autopista Riccheri en reclamo por posible ola de despidos
La medida de fuerza comenzará a las 6.00 de este viernes. Habrá cortes parciales y totales. La preocupación en el sector surge ante la inminente privatización de Corredores Viales S.A. Se suma a la lucha por los rumores de desvinculación de 500 trabajadores por el fin de la concesión de CRUSA.
El Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) continúa con las medidas de fuerza iniciadas días atrás bajo el lema “No sobra nadie”, luego de que el martes 8 venciera el último día de licencia de Caminos del Río Uruguay SA (CRUSA) en Ruta 12, Ruta 14 y Puente Rosario Victoria, por lo que 500 trabajadores temen ser desvinculados de la empresa. A esto se suma la inminente privatización de Corredores Viales S.A, empresa conformada por Vialidad Nacional y el ministerio de Economía de la Nación.
Tras la intervención propuesta por el Ejecutivo de Javier Milei, el gremio advirtió sobre la “preocupación ante los rumores de despidos en los 10 tramos que componen esta Concesionaria Vial” y cuya lucha incluye a los trabajadores de la empresa CRUSA. “Han sido abandonados a su suerte”, afirmaron.

“Por eso realizamos una medida de fuerza en los 10 tramos de Corredores Viales con concentración en el peaje de Riccheri durante la mañana”, indicaron el martes, pero la protesta se extendió durante la jornada del miércoles y continurá este viernes desde primera hora de la mañana.
En las últimas horas de este jueves, el portal Periodista de Tránsito informó: “Mañana paro general de peajes, los trabajadores se concentran en la Autopista Riccheri desde las 6am, habrá cortes parciales y totales por momentos”.
“El gobierno asumió diciendo que iba a privatizarla, pero no sólo no avanzó en tal sentido a casi un 30% de avance de su mandato, sino que su primer acto hacia el sistema tarifado es estatizar una concesión vial”, advirtieron desde SUTPA en un comunicado difundido este jueves.
Y agregaron: “Estamos hablando de Caminos del Río Uruguay, una concesionaria cuyo contrato vencía en abril, y para la cual el gobierno no organizó ningún proceso licitatorio que permitiera asignarla a otra empresa”.
"Esta improvisada estatización "libertaria" saldrá carísima en dinero, pero también en el aumento del costo logístico, debido al previsible deterioro de la infraestructura", advierten en el documento titulado: “Crónica de una crisis vial anunciada”.
“La crisis vial que atraviesa nuestro país no tiene la misma cobertura mediática que la crisis de inseguridad, pero se cobra vidas con mucha mayor velocidad: 12 por día”, señalan los gremialistas en otra parte del documento.
“Un país de la extensión de la Argentina no puede darse el lujo de permitir que sus arterias viales permanezcan en condiciones de intransitabilidad por la improvisación de quienes tienen que planificar y ejecutar su gestión, mantenimiento, reparaciones y mejora”, subrayan.
Puede interesarte
NOTICIA EN DESARROLLO…
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión