Pese a los accidentes de 2024, Nación dejó sin efecto la licitación para renovar vías y señalamiento del Tren San Martín
El Gobierno anuló la licitación para renovar el tren San Martín. La línea sufrió varios incidentes el año pasado. El más grave ocurrió el 10 de mayo, cuando dos trenes chocaron en Palermo, dejando 90 heridos. El ferrocarril pasa por los municipios de Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, San Miguel, José C. Paz, Pilar y Luján.
El Gobierno dejó sin efecto la licitación para la renovación de vías y señalamiento del Ferrocarril San Martín en el tramo Retiro-Pilar. La medida se formalizó a través de la Resolución 343/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
"La Secretaría de Transporte tomó intervención solicitando dejar sin efecto y dar por finalizado el llamado de la Licitación Pública Internacional N° 1/2022", señala el documento firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
El texto se respalda en la cláusula 45.1, que habilita al contratante a rechazar cualquier oferta o anular el proceso sin asumir responsabilidades. También establece que, en caso de cancelación, se devolverán todas las garantías presentadas por los oferentes.
La línea San Martín, que transportó más de 30 millones de pasajeros en 2023, sufrió varios incidentes en 2024. El más grave ocurrió el 10 de mayo, cuando dos trenes chocaron en Palermo, dejando 90 heridos. Uno de ellos, sin pasajeros, estaba detenido sobre las vías. El otro, cargado de usuarios, no pudo frenar a tiempo por falta de señalización. Un informe de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) responsabilizó al robo de cables por la falla en el sistema de señales.
En medio del debate sobre la falta de inversión ferroviaria, el Gobierno declaró la emergencia del sector en junio de 2024. Un mes antes, había pedido al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anular el crédito para la electrificación del San Martín. Así se descartaron proyectos clave, como la renovación de vías y el señalamiento.
El proyecto de electrificación del tramo Retiro-Pilar comenzó en 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, pero enfrentó trabas. En 2021, ya con otro gobierno, se adjudicó la obra, aunque el BID recomendó un nuevo proceso licitatorio. Durante la campaña presidencial, Sergio Massa retomó las gestiones y acordó el financiamiento con el BID. Sin embargo, con la llegada de Javier Milei al poder, la obra quedó en pausa. En julio de 2024, el Gobierno confirmó que los fondos fueron redireccionados a través del Decreto N° 680.
En enero de este año, el Ejecutivo pagó dos millones de dólares como adelanto para comprar tres locomotoras diésel-eléctricas a la empresa china CRRC International. Según la Secretaría de Transporte, esta compra permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio del San Martín. Mientras tanto, los pasajeros continúan viajando en un tren con vías desgastadas y señalización deficiente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión