Polémica en Pilar: la justicia desalojó un vacunatorio municipal y devolvió el predio a un empresario procesado
El juez Martínez de Giorgi ordenó desalojar el vacunatorio municipal del Km 46 y devolver el predio a un empresario procesado por lavado de dinero. La medida generó un escándalo judicial y dejó medicamentos y documentación en el abandono.
El escándalo judicial crece tras la decisión del juez Marcelo Martínez de Giorgi de restituir al abogado Mateo Corvo Dolcet el predio donde funcionaba el vacunatorio municipal del Km 46 en Pilar. Corvo Dolcet está procesado en una causa que lo vincula con el lavado de dinero del narcotráfico, en una trama que involucra a la familia de Pablo Escobar y a figuras del poder político argentino.
La medida fue repentina y no tuvo en cuenta a las partes afectadas. Los trabajadores municipales fueron obligados a abandonar el lugar, dejando atrás medicamentos y vacunas, cuya cadena de frío quedó interrumpida. También permanecen en el predio documentos sensibles del área de Licencias de Conducir.
La decisión del magistrado sorprendió porque revierte fallos anteriores. En julio del año pasado, la Corte Suprema de Justicia había rechazado el pedido de Corvo Dolcet para recuperar el predio, que había sido incautado en el marco de la causa. Incluso, la Legislatura bonaerense había avalado su uso como espacio de bien social.
De acuerdo a lo que informó El Diario de Pilar, el predio, abandonado durante años, cobró relevancia en 2020, cuando fue reconvertido en un centro de vacunación durante la pandemia de COVID-19. Luego, se utilizó para campañas de salud y atención médica.
Corvo Dolcet había proyectado en el lugar un polo de lujo, con barrios cerrados y un estacionamiento privado, pero en 2016 surgieron denuncias en Estados Unidos por lavado de dinero del narcotráfico. La investigación en Argentina llevó a su detención en 2017 y a la incautación del predio.
El expediente involucra a María Isabel Santos Caballero y Juan Sebastián Marroquín, viuda e hijo de Pablo Escobar, junto con el narcotraficante José Bayron Piedrahita Ceballos, vinculado al Cártel de Medellín.
Un dato que genera aún más suspicacia es que, tras ser arrestado, Corvo Dolcet hizo su primera llamada a Mariano Cúneo Libarona, su entonces abogado y hoy ministro de Justicia del gobierno de Javier Milei.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión