Preocupa el avance de la tucura en Laprida
El intendente Alfredo Fisher se reunió con productores locales. El jefe comunal también se reunió con subsecretario Miguel Tezanos Pinto. El Concejo deliberante aprobó la creación de una contribución especial y extraordinaria para combatir la plaga. "La plaga está y lo va a estar durante muchos años, y este año la especie predominante es la más voraz", remarcaron desde provincia.
Fisher encabezó una reunión con productores locales ante el avance de la tucura en el partido de Laprida, convocada en forma conjunta por el Gobierno Municipal junto a la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa y otras plagas del partido de Laprida, Sociedad Rural y Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires
La misma se realizó en el Sindicato Municipal y contó con la presencia de unos 30 productores. La preocupación reinante es ante el cuadro reinante y cuyo mapa muestra diferentes zonas complejas lindantes con partidos vecinos, según informó la comuna.
"La idea es charlar y ver si podemos tomar alguna determinación para enfrentar esta problemática, ya hemos puesto en alerta a aquellos funcionarios del área a nivel provincial y ahora queremos hacerlo con ustedes", remarcó Fisher quien había recibido antes del encuentro al subsecretario de Agricultura Ganadería y Pesca bonaerense, Miguel Tezanos Pinto.
El Director Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Luis María Herrera, indicó que se encuentran en un "nivel de infección importante, de acuerdo a los especialistas que han recorrido la zona, muy similares a los de las campañas entre 2008/10". Y agregó: "La plaga está y lo va a estar durante muchos años, y este año la especie predominante es la más voraz que abarca su presencia en 22 partidos".
Por su parte, en sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante de Laprida aprobó la creación de una contribución especial y extraordinaria para combatir la plaga de la tucura, "ante la negativa de la Provincia de Buenos Aires de asignar fondos para combatir esta problemática", indicaron.
La ordenanza aprobada autoriza al Ejecutivo a firmar convenios individuales con aquellos productores que deseen realizar la fumigación contra la tucura en sus propiedades. La Fundación contra la Fiebre Aftosa y otras plagas se encargará de los detalles operativos de la fumigación y el Municipio cobrará el monto de $ 150 por hectárea en cuatro cuotas, las que -una vez cobradas- serán giradas a la Fundación para el pago de los costos operativos de las hectáreas fumigadas.