ProCreAr Ahorro Joven: Anuncian 40 mil seleccionados y más de 17 mil son bonaerenses
El programa destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años tiene a 40 mil seleccionados. La provincia que contó con mayor cantidad de cupos adjudicados fue Buenos Aires, con 17.735. Ahora los seleccionados deberán ahorrar durante 12 meses consecutivos entre el 5 y el 30% del valor de la propiedad a adquirir y así podrán demostrar capacidad de ahorro para acceder al crédito.
ProCreAr dio a conocer los nombres de los 40 mil seleccionados para acceder al subsidio para un crédito hipotecario de la línea ProCreAr Ahorro Joven. La misma apunta a jóvenes entre 18 y 35 años, trabajadores tanto con ingresos formales como no registrados, y tiene por objetivo facilitarles el acceso a un crédito sin necesidad de ahorros previos, pagando cuotas iguales o inferiores a un alquiler.
La provincia que contó con mayor cantidad de cupos adjudicados fue Buenos Aires, con 17.735 beneficiarios seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 3.616; Santa Fe, con 3.270 ; y Córdoba, con 2.243.
En cuanto al perfil de los elegidos, predominó el rango etario entre 31 y 35 años (56,3% de los seleccionados), con ingresos registrados el 66,8%, no registrados 16,3%, mientras que el 16,9% percibe ambos tipos de ingresos.
En relación al nivel de ingresos, el 73,8% de los seleccionados con ingresos registrados, se encuentra entre los 2 y 3 salarios mínimos vitales y móviles, a su vez el 85,8% de los seleccionados con ingresos no registrados, aplica a este rango de ingresos. Por su parte, el 71,3% de los seleccionados de ingresos mixtos, responde al mismo nivel de ingresos.
Asimismo más de la mitad de los seleccionados vive actualmente en una casa alquilada, un 53,2%, un 20% en una vivienda prestada y el 25,3% declaró encontrarse en otra situación. En relación al género, el 50,3% de los seleccionados son mujeres y el 49,7% son varones; en cuanto al estado civil de los beneficiarios, el 79,2% son solteros, le siguen los casados con una participación de 9,9%, los unidos de hecho con 9.8%, y los viudos y divorciados con un porcentaje menor al 1%.
Los 40 mil seleccionados deberán ahorrar durante 12 meses consecutivos entre el 5 y el 30% del valor de la propiedad a adquirir, mediante la constitución de Plazos Fijos en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA´s, actualizables según el índice de inflación). Si cumplen con este ahorro, el Estado Nacional otorgará al beneficiario 2 UVA por cada 1 UVA ahorrada a modo de subsidio no reembolsable, hasta un máximo posible de 12 mil UVA´s