Quién era Santiago Bourdieu, el rugbier sanisidrense de 28 años que murió en Hawái tras saltar de un acantilado
Era preparador físico del San Isidro Club. También se desempeñaba como profesor en el St. Nicholas' School de Olivos. Se encontraba de vacaciones cuando ocurrió la tragedia.
El rugby argentino llora la pérdida de Santiago Bourdieu, un joven de 28 años que falleció en Hawaii tras arrojarse desde un acantilado en Spitting Cave, un popular sitio de clavados en Oahu. A pesar de los esfuerzos de los rescatistas, no lograron salvarlo.
Santiago, exjugador y preparador físico del San Isidro Club (SIC), también se desempeñaba como profesor en el St. Nicholas' School de Olivos. Se encontraba de vacaciones cuando ocurrió la tragedia. El sábado, acompañado por dos amigos, decidió lanzarse al mar desde una altura de entre 15 y 18 metros. Sin embargo, tras el impacto con el agua, no volvió a la superficie. Sus compañeros intentaron encontrarlo sin éxito hasta que, minutos después, llegaron los rescatistas. Lograron recuperarlo, pero a pesar de los intentos de reanimación, no pudieron salvarle la vida.
El momento de la caída quedó registrado en un video grabado por un turista que luego se viralizó en redes. Uno de los testigos escribió: "Un día triste en Spitting Cave, donde un hombre saltó y no volvió a salir a flote".

La noticia causó una profunda conmoción en el ambiente del rugby. El San Isidro Club expresó su pesar en un mensaje donde recordó a Santiago como un miembro querido y comprometido con la institución. "Desde el SIC acompañamos con enorme cariño a su familia y amigos. ¡Se lo va a extrañar mucho!", publicaron en sus redes sociales. También la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) se sumó a las condolencias, destacando su rol en el deporte y el impacto de su partida.
Quién era Santiago Bourdieu
Santiago nació en 1996 y era un apasionado del Rugby. Gran parte de su vida la dedicó a dicho deporte y a la educación física. El joven, de 28 años, se había formado profesionalmente en el Instituto Superior de Educación Física (ISEFI), donde se graduó con la motivación de transmitir su pasión por el deporte y la salud
Toda la pasión y la entrega en el deporte logró trasmitirla en diversos centros de actividad física. Tenía un fuerte vínculo con el San Isidro Club (SIC), ya que no solo había jugado, sino que también actualmente se desempeñaba como preparador físico de distintas categorías.
A su vez, Santiago Bourdieu trabajaba como docente y preparador físico en el St. Nicholas School, un destacado instituto educativo en Olivos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión