Quién es Fernando Carnota, el periodista que Capitanich calificó de "marmota"
Actualmente, se desempeña como conductor de dos informativos en la señal de noticias TN y conduce un programa en Radio La Red. Comenzó su carrera en un periódico de Morón. Durante 19 años, trabajó en diferentes roles en Radio Mitre. En 1990 quedó en medio del tiroteo del levantamiento de los carapintada y perdió la audición del oído derecho.
Durante sus habituales conferencias de prensa, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, calificó de "marmota" a un periodista que, aseguró, "siempre nos critica, todas las mañanas. Hace muy bien su trabajo, el trabajo de la oposición".
El funcionario estaba haciendo alusión al periodista Fernando Carnota, quien actualmente conduce dos informativos de la señal de noticias TN, y está detrás del micrófono de lunes a viernes, en "Todo dicho", que se emite por Radio La Red.
Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Carnota comenzó su carrera periodística en un diario de Morón. Luego de ingresar a la UBA para estudiar la licenciatura en comunicación, Radio Mitre le otorgó una beca de trabajo, y allí se desempeñó, en diferentes roles, durante 19 años.
En diciembre de 1990, cubrió la última rebelión carapintada que intentó liberar a Seineldín. “A las diez de la mañana, más o menos, me pegaron un tiro en la cabeza desde el Edificio Guardacostas. Dispararon, en realidad, hacia el grupo de periodistas que estábamos cubriendo la zona frente al Correo Central. Ese disparo me sacó del lugar y del trabajo; estuve muy grave y pasé un día en coma. Me operaron y zafé; estuve en recuperación un año con collar ortopédico y perdí la audición del oído derecho", recordó a diario La Nación.
Además de radio y televisión, Carnota es coautor del libro El Palacio de la Corrupción, una investigación periodística sobre el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires.