Quién es Santiago Castro Videla, nuevo Procurador del Tesoro designado por Milei
Tiene 43 años y es abogado especializado en Derecho Administrativo. Da clases en la Universidad Austral. Reemplaza a Rodolfo Barra.
La novedad fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni quien informó que que el Presidente Javier “ha decidido designar como procurador del Tesoro a Santiago María Castro Videla”.
El nuevo funcionario, de 43 años, es Abogado y Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Austral y diplomado en Derecho Constitucional y Derecho Procesal. Es profesor invitado desde hace 15 años en dicha casa de estudios.
A continuación el portavoz afirmó: “El Procurador del Tesoro lo que debe hacer es defender los intereses de la Nación y efectivamente se van cumpliendo ciclos. Uno fue el de Rodolfo Barra".
"El Presidente cree que hoy el mejor para cubrir ese lugar ya no es más Rodolfo Barra, sino que es Santiago María Castro Videla. Es simplemente una decisión del Presidente que tomó la semana pasada. No hay mucho más para aclarar que eso. De hecho el propio Barra le agradeció al Presidente“, aseguró.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
Leemos opiniones y reportesCastro Videla ejerce la profesión de manera liberal en el estudio Bianchi, Galarce & Castro Videla Abogados. Es Profesor en la Diplomatura de Derecho Constitucional Profundizado de la Universidad Austral y Profesor adjunto del Claustro Docente de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación.
Fue Profesor ayudante de Derecho de la Integración y Asistente de Profesores full time de Derecho Constitucional en su carácter de becario de la Universidad Austral; Profesor invitado en la Maestría en Derecho Administrativo y en la Maestría en Derecho LL.M. de la Universidad Austral; Profesor de Conflictos, litigio y empresa en la Maestría en Derecho Empresarial de Universidad Argentina de la Empresa.
Es Secretario de Redacción de la Revista de Derecho Administrativo Abeledo Perrot y Revisor independiente de la RADEHM (Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería).
Es coautor, con Santiago Maqueda Fourcade, de “La delegación legislativa y el Estado regulatorio” (Ábaco, 2018), “Tratado de la regulación para el abastecimiento” (Ábaco, 2015), y “Estudio constitucional sobre los controles de precios y la producción” (Ábaco, Buenos Aires 2015). Asimismo es autor y coautor de numerosos capítulos de libros colectivos y artículos académicos; miembro asociado de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional.
Obtuvo el premio al Mejor Trabajo de Investigación durante su carrera de grado y el Diploma en Reconocimiento a los Valores Humanos, ambos otorgados por la Universidad Austral.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión