Reforma constitucional en Santa Fe: Pullaro busca limitar reelecciones y eliminar fueros
El gobernador impulsa cambios en 43 artículos de la Carta Magna provincial, cuyo texto no se actualiza desde hace 63 años. Apunta a modernizar el sistema político, judicial y eliminar privilegios a dirigentes.
La provincia de Santa Fe se encamina a una reforma constitucional que podría modificar el funcionamiento de los tres poderes del Estado. Impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, la iniciativa propone cambios en 43 artículos de la actual Constitución, con el objetivo de modernizar un texto que no se actualiza desde hace 63 años y eliminar privilegios políticos.
Uno de los ejes centrales es la limitación de las reelecciones. Actualmente, senadores, diputados, intendentes y concejales pueden renovar sus mandatos de manera indefinida. La reforma propone establecer un límite de ocho años en todos los cargos, equiparando la situación con la del gobernador y el vicegobernador, que ya cuentan con esta restricción.
Otro punto clave es la eliminación de los fueros, que otorgan inmunidad a los funcionarios y dificultan eventuales investigaciones judiciales. "No pueden existir privilegios para quienes ejercen un cargo público", señalan desde la Gobernación.

La seguridad también ocupa un lugar central en la propuesta. La idea es institucionalizar los cambios implementados en el último año en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad. La reforma busca consolidar medidas como el refuerzo de la presencia policial en las calles, el endurecimiento de condiciones en las cárceles y la restricción de la "puerta giratoria" en el sistema judicial.
Otro de los puntos destacados es la incorporación de la ficha limpia a la Constitución. Esta normativa, vigente en Santa Fe desde 2022, impide que personas condenadas por delitos graves como corrupción y narcotráfico puedan ser candidatas a cargos electivos.
Puede interesarte
La reforma también introduce el concepto de equilibrio fiscal, estableciendo que la provincia debe evitar el déficit y gestionar sus recursos con eficiencia. En esta línea, el gobierno destaca que Santa Fe invertirá 1.500 millones de dólares en 2025 con fondos propios, sin necesidad de endeudamiento.
El proyecto plantea además la residencia obligatoria para los legisladores. Actualmente, algunos representantes santafesinos residen en Buenos Aires, lo que genera críticas. La nueva Constitución exigiría que diputados y senadores vivan y trabajen en la provincia.
En el marco de la reforma constitucional, se realizaron diversas encuestas para conocer la opinión de los santafesinos sobre la iniciativa y las elecciones de convencionales. Según la encuesta de GyC Comunicaciones, con una muestra de 1.405 casos y un margen de error del 2,4%, la percepción de la situación provincial es positiva para el 33% de los encuestados, mientras que un 28% la evalúa negativamente. En cuanto a los principales problemas de la provincia, la inseguridad lidera con el 43%, seguida por la pobreza (14%) y el aumento de precios y tarifas (9%).
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¡Nos interesa tu opinión!La gestión de Pullaro cuenta con un 53% de aprobación, mientras que Javier Milei recibe un 42% de aprobación y un 53% de desaprobación. En cuanto a la dirección de la provincia, un 59% cree que Santa Fe va en la dirección correcta, mientras que el 49% considera que el país va en la dirección equivocada.
Respecto a la elección de convencionales, un 43% votaría por candidatos que continúen con las políticas de Pullaro pero con algunos cambios, un 16% quiere consolidar su continuidad y un 32% prefiere un cambio total. La lista de Pullaro y Germana Figueroa Casas (Unidos para Cambiar Santa Fe) lidera con un 38% de intención de voto, seguida por Marcelo Lewandowski y María Victoria Capoccetti (Activemos) con un 7%, y Nicolás Mayoraz y Natalia Armas Belavi (La Libertad Avanza) con un 6%.

Por otro lado, la encuesta de Influencia Consultoría, realizada entre el 20 y 22 de febrero de 2025 en la Ciudad de Santa Fe con una muestra de 230 encuestas y un margen de error del 6%, abordó temas clave como la intención de voto y la valoración de gestiones. Según el estudio, la predisposición a votar en las elecciones de convencionales es alta, con los santafesinos evaluando positivamente la gestión de Pullaro, pero también mostrando preocupaciones sobre la reelección del gobernador en el marco de la reforma constitucional.
Además, la encuesta indagó sobre el nivel de felicidad de los santafesinos, el cual varía según edad, educación y zona, y los símbolos más emblemáticos de la ciudad. También se evaluó la gestión de otros dirigentes como Javier Milei (presidente) y Juan Pablo Poletti (intendente de Santa Fe).
La convención constituyente que discutirá estos cambios será elegida el próximo 13 de abril, pero recién comenzará a sesionar en abril de 2026. Hasta entonces, el debate está abierto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión