Renunció el secretario de Legal y Técnica y lo reemplaza una funcionaria clave en el equipo de Milei: ¿Quién es?
Javier Herrera Bravo dejó cu cargo por motivos personales. En su lugar asume María Ibarzabal Murphy, quién lideró proyectos claves para el Presidente, como la redacción de la Ley Bases. También trabajó como asesora de la Procuración del Tesoro Nacional durante el gobierno de Mauricio Macri.
La Oficina de Presidencia comunicó este martes la renuncia de Javier Herrera Bravo al tiempo que informó que en su lugar se ha designado a María Ibarzabal Murphy, unificando de este modo el área de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, del que estaba a cargo la reemplazante, con la secretaría de Legal y Técnica en la que asume como nueva autoridad.
En el documento detallan que Ibarzabal Murphy "cuenta con una amplia trayectoria en los ámbitos público y privado, y ha desempeñado un rol clave en la presente gestión al liderar la redacción y la estrategia jurídica de iniciativas fundamentales impulsadas por el Presidente Milei".
Asimismo, el comunicado da cuenta de que “el Presidente Javier Milei agradece af Dr. Herrera Bravo por los servicios prestados durante su gestión, a la vez que confia plenamente en la capacidad de la Dra. Ibarzabal Murphy para liderar la Secretaria Legal y Técnica de la Nación”.
“El Gobierno Nacional reafirma su compromiso de continuar trabajando con eficiencia, austeridad y los mejores profesionales para consolidar una administración pública al servicio de todos los argentinos”, concluye el documento publicado por la Oficina del Presidente".
¿Quién es Ibarzabal Murphy, la persona que estará a cargo de “cuidar la firma” del Presidente?
La funcionaria que hasta este martes se desempeñaba como secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, tiene una excelente relación con Karina Milei y Santiago Caputo. Aunque sus inicios se remontan al sector privado, ya había orbitado en la función pública durante el gobierno de Mauricio Macri.
Así, entre el 2015-2019, Ibarzabal Murphy ejerció como directora del Ministerio de Agroindustria y posteriormente asumió como Jefa de Asesores de la Procuración del Tesoro de la Nación. Al finalizar el gobierno de Macri, volvió a la función privada.
Su retorno a la esfera pública se dio con el gobierno de La Libertad Avanza y desde entonces ha desempeñado un rol clave en los proyectos más ambiciosos de Javier Milei. Tales como la redacción de la Ley Bases y la reforma de la exAFIP devenida en ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero).
Asimismo, sus aportes fueron importantes en materia electoral, impulsando y dando forma a las dos modificaciones que hoy complican al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires; la implementación de la Ley de Boleta Única de Papel (BUP) y la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).
Entre las últimas gestiones se abocó a la eliminación de privilegios en empresas públicas y de designaciones hereditarias, así como el reciente DNU que autoriza el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión