Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones
En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Los principales destinos de la provincia.
Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones.
El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dejando una alta circulación y dinamismo en los diversos destinos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana”, con gastos muy variable entre destinos, indicó.

En Provincia de Buenos Aires, la entidad relevó que aunque el tipo de cambio afectó la llegada de turistas internacionales, se vivió una intensa actividad, con Mar del Plata destacándose como uno de los polos más concurridos. “La ciudad alcanzó una ocupación hotelera de 70%, en línea con las expectativas iniciales”, indicaron.
“En tanto, en la costa atlántica, destinos como Mar de las Pampas, Pinamar y Cariló tuvieron su público habitué, con niveles de alojamiento de entre 70% y 80%, y en el caso de Pinamar, la competencia de golf Pino de Oro atrajo mucho público”, puntualizaron.
Y agregaron que, por otro lado, “Tandil un destino muy vinculado al turismo religioso, también vivió una Semana Santa con buena demanda”. Asimismo, “otro sector que mostró un crecimiento fue el del turismo termal, con complejos como el Resort Spa Termal Dolores alcanzando un hospedaje de 75%”. En paralelo, localidades como Chascomús también vivieron un notable aumento, con una ocupación de 70%, y en la capital provincial, el Festival "La Plata Baila el Tango" se destacó como uno de los principales atractivos, con 1500 personas presentes.
CAME señaló que “los resultados del fin de semana fueron moderados, aunque dentro de lo previsto” y en comparación con 2024, resultaron inferiores, porque Semana Santa del año pasado tuvo 6 días, al combinarse con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. “La cantidad de turistas este año bajó 16% y el impacto económico resultó menor”, precisó.
“En cambio, frente a Semana Santa 2023, este año viajó 1,9% más de turistas, aunque la estadía promedio se redujo 9%. A pesar de ello, el impacto económico, medido a precios constantes, fue 14,9% superior. Es decir, los visitantes permanecieron menos tiempo en los destinos que en 2023, pero gastaron más ($10.650 en 2023 contra $87.590 en este fin de semana)”, añadió.
Respecto al transporte, Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros durante el fin de semana, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos. En tanto, en los viajes en ómnibus hubo ocupación plena en la mayoría de los servicios del miércoles 16.
En lo que va del año, van dos fines de semana largos, donde viajaron 5.507.990 turistas y gastaron $1.434.192 millones ($1,4 billones o US$1.261 millones).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión