Silvia Almazán: “La paritaria bonaerense se da en un contexto de ajuste brutal en educación”
En diálogo con LANOTICIA1.COM, la secretaria gremial de SUTEBA analizó la propuesta salarial del Gobierno bonaerense. Destacó la importancia de la negociación, pero advirtió sobre el impacto del ajuste nacional. Docentes decidirán en asamblea si aceptan el acuerdo.
La secretaria gremial de SUTEBA, Silvia Almazán, analizó la reciente reunión paritaria con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y destacó la importancia de la negociación salarial en el actual contexto de ajuste. En diálogo con LANOTICIA1.COM, valoró la continuidad del espacio de discusión con la administración de Axel Kicillof, pero advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en el sistema educativo bonaerense.
“El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) valora la continuidad de la paritaria salarial y la posibilidad de discutir la ampliación de derechos, tanto salariales como laborales. En comparación con otras provincias, donde se están implementando normativas regresivas, esto es clave”, sostuvo Almazán.
Puede interesarte
Según explicó, en la última reunión el Gobierno provincial presentó una propuesta de incremento salarial del 9%, dividido en un 7% en febrero y un 2% en marzo, con una cláusula de monitoreo para evaluar el impacto inflacionario y una reapertura de la paritaria en abril. “Es importante que el aumento fortalezca el sueldo básico, que lo cobren tanto los docentes en actividad como los jubilados, que respete el escalafón docente y que, además, permita superar las proyecciones inflacionarias”, detalló.
El acuerdo también incluye el adelanto del pago del salario de febrero para el 8 de marzo, debido al feriado de carnaval, el aumento de la ayuda escolar a $85.000 y una suba en las asignaciones familiares, que varían entre los $8.200 y $39.000 según el tramo. Sin embargo, Almazán advirtió que esta negociación “se da en un contexto complejo a nivel nacional, con políticas de ajuste que afectan a la educación pública”.
“Se está suspendiendo el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que forma parte de nuestro salario desde los años 90 y que representa casi $100.000 por cargo. Esto impacta directamente en nuestros ingresos, debilitando aún más el poder adquisitivo de los docentes”, afirmó. También señaló que no se están transfiriendo las partidas nacionales para la educación en la provincia, lo que agrava la situación.
¡Nos interesa tu opinión!
¿Estás de acuerdo con la propuesta de la Provincia a los docentes?Desde el FUDB, la propuesta salarial del Gobierno bonaerense será evaluada en asambleas que se realizarán en toda la provincia, en el caso de SUTEBA, y en plenarios de secretarios generales. “Cada organización sindical del frente va a plantearle a sus afiliados el tratamiento de esta propuesta en sus respectivas instancias orgánicas, para que sean los docentes quienes decidan si la aceptan o no”, explicó Almazán.
Más allá de la paritaria provincial, la dirigente gremial subrayó la necesidad de acciones frente al Gobierno nacional por la eliminación del FONID y el desfinanciamiento educativo. “Es clave fortalecer la discusión en este contexto, porque el ajuste no solo afecta a los salarios, sino también a las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las escuelas públicas”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión