Tras la catástrofe: Qué dice el proyecto de ley bonaerense que declara la emergencia en Bahía Blanca
Diputados le dio media sanción. Beneficios en impuestos y suspensión de aumentos de los servicios de electricidad, gas natural, y agua y saneamiento.
El proyecto es de autoría de la diputada de La Cámpora Maite Alvado, y contó con la coautoría de otros legisladores de la región de Bahía Blanca como Anahí Bilbao, Alejandro Dichiara, Emiliano Balbín, Natalia Dziakowski, y Abigail Gómez.
En su artículo 1° ratifica "la emergencia declarada por el artículo 1º° del Decreto N°
316/2025" y modifica "su plazo de vigencia, extendiéndose por un total de 180 días corridos".

Asimismo en el artículo 2° declara "el estado de emergencia social, económica, sanitaria,
ambiental y urbana en el Municipio de Bahía Blanca por el mismo plazo que el artículo
precedente".
Entre otros puntos como los beneficios fiscales, se suspenden, mientras dure la emergencia establecida, los aumentos en las tarifas de los servicios públicos esenciales en el Municipio de Bahía Blanca de electricidad, gas natural, y agua y saneamiento.
Además, faculta al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires a
implementar, durante el plazo que dure la emergencia, todas las acciones necesarias
para garantizar la adecuada gestión ambiental de los residuos y se crea una Comisión Bicameral que estará integrada por los legisladores de la sexta sección electoral con la finalidad de dar seguimiento, fiscalización y el control de los objetivos establecidos en la ley.
Qué opinás de esta noticia
Recibimos videos y reportesBeneficios fiscales
La norma también habilita exenciones impositivas para los afectados:
- Exímese del pago de la primera cuota del Impuesto Inmobiliario correspondiente al ejercicio fiscal 2025, a aquellos contribuyentes titulares de inmuebles ubicados en el Municipio de Bahía Blanca.
- Exímese del pago de la totalidad de las cuotas del Impuesto Inmobiliario correspondientes al ejercicio fiscal 2025, a aquellos contribuyentes titulares de inmuebles ubicados en el Municipio de Bahía Blanca, que acrediten que su inmueble fue afectado por el fenómeno climatológico objeto de la presente Ley.
- Exímese del pago de la primera cuota del Impuesto a los Automotores correspondiente al ejercicio fiscal 2025, a aquellos contribuyentes titulares de vehículos radicados en el Municipio de Bahía Blanca.
- Exímese del pago de la totalidad de las cuotas del Impuesto a los Automotores correspondientes al ejercicio fiscal 2025, a aquellos contribuyentes titulares de vehículos automotores radicados en el Municipio de Bahía Blanca comprendidos en el inciso A) del artículo 43, Título III de la Ley № 15.479, que acrediten que su vehículo fue afectado por el fenómeno climatológico objeto de la presente Ley.
- Exímese del pago de los anticipos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos cuyos vencimientos operen durante el plazo de vigencia la emergencia establecida en el artículo 1°, a aquellos contribuyentes que acrediten el desarrollo de sus actividades en establecimientos ubicados en el Municipio de Bahía Blanca afectados por el fenómeno climatológico ocurrido y que el total de ingresos obtenidos en el período fiscal anterior no supere el monto que establezca la autoridad de aplicación.
- Exímese del pago Impuesto de Sellos a los actos y contratos comprendidos en el punto 9 del inciso A) y en el inciso B) del artículo 49, Título IV de la Ley № 15.479, celebrados por causa del fenómeno climatológico ocurrido, en el Municipio de Bahía Blanca.
- Exceptuase del pago de tasas registrales establecidas en la Ley N° 10.295 y modificatorias a quienes soliciten segundos o ulteriores testimonios de escrituras públicas que involucren a inmuebles ubicados en el Municipio de Bahía Blanca.
- Exceptuase del pago de tasas provinciales por servicios administrativos y judiciales para quienes soliciten documentación que haga referencia a la identidad, estado y capacidad de las personas afectadas por el fenómeno climatológico en el Municipio de Bahía Blanca.
Habló Alvado, autora del proyecto
La legisladora de UxP señaló que la obra pública necesaria en Bahía “no la va a poder solventar la municipalidad, la provincia ni el gobierno nacional”.
"Yo me pregunto, cómo harán quienes defienden y se ríen como el presidente, de que cortan de cuajo la obra pública. Si no quieren atender la obra, con la necesidad que tiene Bahía, lamentablemente nos vamos a encontrar con más muertes", dijo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión