A través de un decreto, el Gobierno le sacó poder a CTERA en las paritarias
Con esta medida unilateral firmada por Mauricio Macri, el gremio docente pasará a tener un solo representante en la mesa de discusión de las negociaciones salariales al igual que los otros cuatro frentes gremiales. El 60% de los docentes del país, actualmente, aparece afiliado a algún gremio.
Mauricio Macri firmó un decreto con el que le quita poder a la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), gremio que nuclea a los docentes. De ese modo, la reglamentación pone en igualdad a todos los sindicatos nacionales docentes para negociar paritarias, pese al número de afiliados que tengan.
Asimismo, el gremio docente perderá mayoría en la mesa de discusión y tendrá un solo representante al igual que los otros cuatro gremios, cuando antes de la rúbrica del decreto CTERA tenía cinco miembros representantes.
Según el decreto, se modifica el artículo 10 de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo que rige desde 2006: “El Consejo Federal de Cultura y Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional acordarán un convenio marco que incluirá pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente y d) carrera docente”.
El 60% de los docentes del país, hasta el momento, está afiliado a algún gremio. Se estima que CTERA -el de mayor representatividad, perteneciente a la CTA de Hugo Yasky- cuenta con el 20 por ciento. Los otros cuatro sindicatos nacionales -AMET, SADOP, UDA y CEA, todos bajo la órbita de la CGT- se reparten el 40% restante de la cobertura.