Tren a Mar del Plata: Un informe oficial asegura que hay cientos de durmientes rotos
Un informe de la ADIF asegura que en ese ramal y el que va a Rosario se partieron 55 mil bloques. Fueron colocados durante la anterior gestión donde el problema también fue descubierto allí sin embargo se hizo el relevamiento ahora. El servicio a 'La Feliz' seguirá sin funcionar hasta que los durmientes sean respuestos por la misma empresa que los fabricó.
Unos 55.000 durmientes fabricados por la empresa marplatense Solana-Dhasa (Durmientes de Hormigón Argentinos S.A.) fueron relevados con fisuras, identificados en un monitoreo que hace Trenes Argentinos Infraestructura (TAI).
Las fallas de calidad durante la producción están corroboradas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que en un informe señala que se originaron por deficiencias en la calidad del hormigón y en su proceso de curado.
Los gremios ya habían alertado por el mal estado de las vías durante el verano, periodo en el que desde el gobierno se habían comprometido con reestablecer el servicio. Ahora los pasajeros deberán seguir esperando.
Los tiempos, principal falla
Entre 2013 y 2015, la gestión Randazzo licitó el cambio de vías para ambos ramales. Se colocaron 1,10 millones de durmientes para sostener los rieles nuevos y Solana-Dhasa, que se había creado un año antes, fue una de las adjudicatarias. En el ramal a Mar del Plata instaló 129.000 de un total de 227.000 durmientes (fue el adjudicatario más grande); el resto se colocaron en las vías que van a Rosario. Parte de aquellos durmientes se partían a poco de instalados.
Según publicó La Nación, de los dos ramales en los que se colocaron, uno apenas funcionó muy lento en un corto lapso (Constitución-Mar del Plata) y el otro (a Rosario) sigue corriendo a una velocidad que presupone llegar varias horas más tarde de lo que esa distancia supone. Según técnicos que entendieron en el proceso, la empresa explicó que fueron muy apremiados con los tiempos y que eso generó la falla.
Nuevo compromiso para cambiar los durmientes
En julio de 2016, se firmó un compromiso con Dhasa y, finalmente, los durmientes serán cambiados: la empresa se hace cargo del costo de recambio de la totalidad hasta la fecha y de la provisión de nuevos.
La compañía reintegró a TAI los anticipos pagados por aproximadamente $ 120 millones y a su vez, tanto el recambio como la provisión serán realizados con controles definidos por TAI: "Ante cualquier incumplimiento -dice el documento-, la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) podrá ejecutar pólizas de caución por hasta un monto de 451.000 dólares, una hipoteca de la planta industrial de Solana en Mar del Plata y una prenda sobre maquinaria pesada ferroviaria".
Randazzo dio sus explicaciones por mail al medio en el que señaló que "en abril de 2015 encontramos el problema. Se notificó en mayo a la empresa, y el 19 de junio se procedió a la rescisión del contrato y los pagos a la firma Dhasa".