“Un pastor con olor a ovejas”: el recuerdo de Larroque tras la muerte del Papa Francisco
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense lamentó la muerte del Sumo Pontífice. Lo definió como una persona excepcional. Recordó su cercanía con los barrios y pidió seguir su ejemplo.
Tras conocerse la muerte del Papa Francisco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, expresó su tristeza por el fallecimiento del Sumo Pontífice argentino. En diálogo con Radio Provincia, sostuvo que la noticia representa “un profundo dolor” y destacó el esfuerzo que hizo el Papa en sus últimos días: “Durante su internación, hizo un enorme esfuerzo por estar presente en las Pascuas y acompañar a la comunidad cristiana”.
Larroque compartió anécdotas personales que reflejan el vínculo cercano que sentía con Francisco. Contó que en 2014 viajó al Vaticano junto a Cristina Fernández de Kirchner y que, aprovechando la ocasión, le pidió al Papa que le bendiga un rosario para su abuela, que cumplía años. “En cambio, él la llamó por teléfono”, recordó con emoción.
Además, el funcionario bonaerense reveló que en su infancia vivió a dos cuadras de donde vivía Bergoglio y que le tocó militar en los mismos barrios donde él predicaba. “Era un pastor con olor a ovejas, cercano a los fieles”, expresó Larroque, al tiempo que resaltó que se trataba de “una persona excepcional” y llamó a seguir su ejemplo.
Para el Ministro, el Papa Francisco “siempre quiso una Iglesia de puertas abiertas y cercana, que no se encierre en las formalidades, porque eso le da la espalda a los más necesitados”. Según dijo, los sectores más vulnerables necesitan no sólo asistencia material, sino también “un abrazo fraternal”.
Al recordar su impacto en los barrios, Larroque señaló que cuando Francisco fue elegido Papa, en la villa de Barracas la gente ya lo conocía: “Recorría el barrio aún siendo una autoridad muy importante de la iglesia argentina”.
Puede interesarte
También destacó que, si bien su trabajo estaba inicialmente centrado en la Ciudad de Buenos Aires, “a partir de su papado profundizó su tarea por toda la Provincia y la Argentina con los Hogares de Cristo”, espacios dedicados a acompañar a personas en situación de vulnerabilidad.
Consultado sobre si Francisco podía considerarse un “Papa peronista”, Larroque aclaró que “estaba por encima de cualquier circunstancia política, porque tiene un rol espiritual”, aunque reconoció que “el justicialismo, como doctrina, tiene puntos de contacto” con su mensaje pastoral.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión