Veronica Magario: "Hace 22 años, Néstor Kirchner comenzó a escribir una nueva etapa en la historia de nuestra Patria"
El 27 de abril de 2003 se convirtió en el segundo candidato más votado. Terminó llegando a la Presidencia luego de que Menem se bajara del ballottage. En medio de la interna peronista, el emotivo mensaje de la Vicegobernadora —la única funcionaria provincial que tiene diálogo directo con Cristina— recordando el comienzo de "la decada ganada".
Hoy se cumplen 22 años de la elección presidencial en la que Néstor Kirchner fue el segundo candidato más votado detrás de Carlos Menem por apenas dos puntos de diferencia. El riojano se terminóa bajando del ballotage y el candidato del sur se quedó con la primera magistratura. En este marco, la vicegobernadora Verónica Magario escribió un sentido posteo en sus redes sociales.
“Hace 22 años, Néstor Kirchner comenzó a escribir una nueva etapa en la historia de nuestra Patria, un camino que devolvió la esperanza, mostrándonos a las y los argentinos que era posible volver a soñar en un país justo, inclusivo y con futuro”.
“Con su coraje y determinación, puso al pueblo en el centro de todas las decisiones”, destacó Magario que cada año en esta fecha tiene unas palabras para con el expresidente. En tiempos en el que la disputa entre La Cámpora y el kicillofismo dividió las aguas del peronismo trasladándose el conflicto al seno de la Legislatura, la presidenta del Senado se distinguió con su mensaje.
Puede interesarte
“Desde su primer día, nos enseñó que un Estado presente puede generar trabajo, crecimiento y oportunidades para todos y todas, sin dejar a nadie afuera”, subrayó la vicegobernadora. Cabe remarcar que en el entorno de la política bonaerense se asegura que Magario es la única que tiene línea directa con Cristina , mientras el resto de los dirigentes provinciales, incluido Axel Kicillof, debe entenderse con Máximo Kirchner.
“Su lucha por la justicia social, la soberanía política y la independencia económica sigue vigente y nos guía en la defensa de los derechos y el futuro de las y los bonaerenses”, concluyó Verónica Magario en la publicación que fue acompañada por un video y que fue reposteada por Axel Kicillof, aunque sin alusiones propias.
A 22 años de la elección que llevó a Néstor Kirchner a la Presidencia
El 27 de abril de 2003 se celebraron las elecciones presidenciales que marcaron la llegada de Néstor Kirchner al poder. Aunque fue el segundo candidato más votado, alcanzó la Presidencia luego de que Carlos Menem, quien había obtenido el primer lugar en la primera vuelta, renunciara a participar en el ballottage.
Cinco candidatos principales compitieron en aquellos comicios, los primeros tras la grave crisis de 2001: Kirchner, Menem, Ricardo López Murphy, Elisa Carrió y Adolfo Rodríguez Saá. Menem logró el 24,45% de los votos y Kirchner, entonces gobernador de Santa Cruz y respaldado por Eduardo Duhalde, obtuvo el 22,25%. López Murphy, Rodríguez Saá y Carrió quedaron cerca, todos por encima del 14%.
La Constitución exigía una segunda vuelta, pero Menem, ante la proyección de una derrota contundente frente a Kirchner, decidió retirarse. De esa forma, el santacruceño asumió la Presidencia el 25 de mayo de 2003 con apenas el 22% de los votos, el porcentaje más bajo para un mandatario desde 1983.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión