Vouchers Educativos 2025: cuáles son los requisitos para solicitarlo y cuáles son los pasos para anotarse en el programa
Vuelve la ayuda para pagar escuelas privadas con aporte estatal. La inscripción será del 21 de abril al 16 de mayo. Está destinado para familias con hijos de hasta 18 años.
El Gobierno nacional relanza el programa de “Vouchers Educativos”, una ayuda económica destinada a familias de clase media con hijos en escuelas privadas con aporte estatal superior al 75%. La inscripción a la edición 2025 abre el lunes 21 de abril y estará disponible hasta el 16 de mayo.
La asistencia es para estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, siempre que tengan menos de 18 años. El beneficio cubre hasta el 50% del valor de la cuota mensual (jornada simple), sin incluir actividades extraprogramáticas.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el voucher?
- Tener ingresos familiares menores a 7 salarios mínimos (hoy unos 2 millones de pesos).
- Que los chicos asistan a una escuela privada con al menos 75% de subsidio estatal.
- Registrar al adulto responsable en Mi Argentina.
- Contar con el CUIL y DNI de los menores a cargo.
- Informar el nombre y dirección de la institución educativa.
- Tener un CBU actualizado en Mi ANSES.
Además, las escuelas adheridas al programa deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes para validar la asistencia.
Puede interesarte
¿Cuáles son los pasos para anotarse?
- Registrarse en la plataforma del programa desde argentina.gob.ar/vouchers-educativos. Se debe crear un usuario con correo electrónico, contraseña y datos personales.
- Una vez dentro, el formulario tiene cuatro secciones:
- Datos personales
- Encuesta
- Registro de menores a cargo
- Estado de la solicitud (informado por el Ministerio)
- En la sección de menores a cargo se deben cargar: nombre, CUIL, nivel educativo, grado y escuela.
- Verificar que los datos en ANSES estén actualizados antes de completar el formulario.
La información proporcionada tiene carácter de declaración jurada. Si se detecta falsedad, la postulación será anulada automáticamente.
Este programa de asistencia escolar se lanzó por primera vez en abril de 2024. En solo una semana, más de 353 mil adultos responsables se registraron para solicitar el beneficio para 542 mil alumnos.
Ahora, el Gobierno apuesta a una segunda edición con el mismo espíritu: aliviar el bolsillo de las familias que hacen un esfuerzo por mantener a sus hijos en la escuela privada con apoyo del Estado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión