Vuelve el Voucher Educativo pero hay críticas por fallas en la edición 2024: "Es fácil anunciar algo que después no es"
El Gobierno relanza el plan que promete cubrir hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio. Desde Vicente López, el concejal Lucas Boyanovsky dialogó con LANOTICIA1.COM y recordó los problemas reportados con el programa en su primera edición: En 2024, miles de familias quedaron "en evaluación", sin respuestas y no pudieron acceder al beneficio.
El Gobierno nacional anunció el relanzamiento del Programa de Asistencia Voucher Educativo para el ciclo lectivo 2025. La inscripción comienza el lunes 21 de abril y, según adelantaron desde Nación, el beneficio cubrirá hasta el 50% de la cuota mensual en colegios privados con subsidio estatal. Sin embargo, la medida ya genera críticas.
Uno de los que salió a cuestionar el programa es Lucas Boyanovsky, concejal de Vicente López y uno de los máximos referentes de Unión por la Patria en la zona norte del Conurbano. En diálogo con LANOTICIA1.COM, el dirigente recordó que en la edición del año pasado miles de familias que cumplían con los requisitos quedaron fuera del beneficio y el sistema de reclamos fue prácticamente inexistente: "No contaron con canales oficiales para hacer la consulta al respecto", y agregó que en las oficinas de ANSES solo daban un correo electrónico, que "generalmente no era respondido por nadie".
Puede interesarte
En julio del año pasado y a través de sus redes sociales, el edil cercano a Cristina y Máximo Kirchner ya había criticado este programa cuando muchas familias que se inscribieron no recibieron el beneficio y en la página de ANSES figuraron "en evaluación" durante meses., sin ningún tipo de explicación "Es otro chamuyo de Milei", escribió entonces en sus redes sociales.
Ahora, con el nuevo anuncio, el concejal volvió a la carga: “En un presente de feroz ajuste de Milei y su administración para atacar el déficit fiscal, alcanzar el superávit fiscal, cumplir las metas, bla, bla, bla, se dedica a recortar gasto público".
Desde el oficialismo nacional aseguran que el programa alcanzará a 2 millones de estudiantes. Sin embargo, Boyanovsky desconfía: "El año pasado fueron 833 mil… raro", disparó.
Para acceder al programa en 2025, el ingreso familiar no deberá superar los $2.000.000, es decir, siete salarios mínimos, según los requisitos anunciados. Eso apunta a familias de clase media baja y clase baja superior, de acuerdo con los datos del INDEC. El impacto de los vouchers sería de $22.945 por mes en primaria y $25.980 en secundaria.
En ese contexto, el concejal también criticó el doble discurso del Gobierno nacional sobre el rol del Estado: “¿Achican la intervención del Estado? No. Porque con el dólar intervienen, en educación intervienen, en programas sociales como la AUH intervienen. Es fácil anunciar algo, no hacerlo y después dibujar números”, remarcó.
¡Nos interesa tu opinión!
¿Qué opinás de los vouchers educativos?Boyanovsky también apuntó contra la falta de mención de Milei al tema educativo: “Más en un área que Milei omite mencionar en sus discursos, excepto para justificar los premios random que recibe por el mundo. Con la nuestra”.
Finalmente, el edil cerró con una defensa del rol estatal en la educación: “No vamos a resignar nuestro compromiso con la educación, pública y privada, dando las discusiones que haya que dar, para señalar las cuestiones a mejorar del sistema educativo actual y proponiendo nuevas visiones; partiendo de una nueva estatalidad que cuente con un Estado moderno y eficaz frente al deterioro institucional al que nos están empujando cada vez más".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión