Abrió la inscripción para la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia
Convocatoria abierta hasta el 1° de junio. Participación gratuita para largometrajes y cortometrajes de todo el mundo. ¿Cómo inscribirse y qué novedades trae en esta oportunidad?
El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) abrió la inscripción para su tercera edición, que se realizará del 4 al 14 de septiembre en La Plata y en más de 60 municipios bonaerenses. La convocatoria estará abierta hasta el 1° de junio y permite postular películas y proyectos en desarrollo tanto en la competencia oficial como en el Mercado Internacional Audiovisual (MIA Buenos Aires).
Las producciones, que deben haber sido realizadas entre 2023 y 2025, pueden inscribirse de forma gratuita a través de la página oficial del festival. Las categorías en competencia incluyen largometrajes y cortometrajes de ficción, documental y animación, tanto nacionales como internacionales. Además, habrá una sección específica para producciones bonaerenses, cuyos participantes deberán acreditar su identidad con la provincia.
El festival contará nuevamente con una Selección Oficial en Competencia, con premios otorgados por jurados internacionales a las mejores producciones, direcciones, actuaciones, guiones y otros aspectos técnicos y artísticos. También habrá una Selección Oficial Fuera de Competencia, con secciones como Panorama Argentino, Mujeres y Disidencias, Festival de Festivales y FICPBITA, dedicada a las infancias.
Por otro lado, del 5 al 8 de septiembre, se desarrollará el Mercado Internacional Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires (MIA Buenos Aires), un espacio de encuentro para productoras, distribuidores y profesionales del sector, destinado a fomentar la coproducción y la integración cultural.
La directora del festival, Paula de Luque, destacó el crecimiento del evento desde su primera edición en 2023, cuando reunió a 25 mil espectadores con más de 200 proyecciones de 26 países. En 2024, el número de asistentes superó los 51 mil, con 228 películas proyectadas en 60 salas de la red bonaerense.
“El cine es trabajo, industria, identidad y memoria. Por eso tenemos que defenderlo”, expresó Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural bonaerense, organismo que impulsa el festival.
FICPBA continúa consolidándose como un espacio clave para la difusión del cine nacional e internacional, con actividades que van desde muestras y charlas hasta conciertos y proyecciones en barrios populares a través del programa “Cine al Barrio”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión