Aprobaron ley para agilizar la cuota alimentaria en Provincia: "Ya no habrá que demostrar cuánto cuesta criar un hijo"
El proyecto fue impulsado por Sofía Vanelli y respaldado por Malena Galmarini. Pretende que los procesos dejen de ser un obstáculo para el bienestar de la infancia. Se incorpora un indicador que establece el costo económico promedio, eliminando la necesidad de pruebas extensas por parte de la madre.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley un proyecto que busca simplificar y acelerar los procesos judiciales relacionados con la cuota alimentaria. Esta iniciativa, promovida por la senadora Sofía Vannelli y respaldada por la referente del Frente Renovador, Malena Galmarini, introduce herramientas concretas para evitar demoras en un tema clave: el derecho alimentario de niños y niñas.
Uno de los pilares de la ley es la incorporación del Índice Crianza, creado por el Ministerio de Economía durante la gestión de Sergio Massa. Este indicador establece el costo económico promedio de criar a un hijo, eliminando la necesidad de pruebas extensas para demostrar cuánto representa esa responsabilidad.
“Ante el incumplimiento de una obligación alimentaria, el juez o jueza podrá, de manera inmediata y basándose en este índice, fijar una suma que garantice el derecho alimentario de los niños y niñas mientras se desarrolla el proceso judicial”, explicó Sofía Vannelli durante la sesión. La senadora enfatizó la urgencia de la medida: “No podemos seguir permitiendo que el proceso judicial fuerce a las madres a demostrar cuánto cuesta criar a sus hijos, mientras los niños tienen hambre el día después de la separación”, agregó la oriunda de Vicente López.
Por su parte, la diputada Ayelen Rasquetti destacó el cambio de enfoque que promueve la ley. “Buscamos que el proceso deje de ser una disputa patrimonial entre adultos y se transforme en una garantía de derechos humanos. Porque, en definitiva, los alimentos son de los niños y niñas, son un derecho humano básico”, sostuvo.
Rasquetti también remarcó que la nueva normativa permitirá actuar con mayor rapidez y eficacia. “A partir de esta ley, queremos asegurar que ningún niño ni niña deba esperar ni un día más para recibir lo que es suyo por derecho: su alimentación, su futuro, su dignidad”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión